Guadalajara se llena de música y folclor con el Encuentro Internacional del Mariachi
Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el festival tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y centros comerciales.
Guadalajara, Jalisco.- Inició en Guadalajara, Jalisco la edición 20 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que reúne a 25 agrupaciones de música vernácula de 10 países.
Este encuentro que se realiza año con año, y que había sido interrumpido por la pandemia, está lleno de música, juegos y mucha tradición mexicana.
El corazón del centro histórico de Guadalajara se llenó de colores con la kermés mexicana, una fiesta típica de este país en el que las familias participaron de los juegos tradicionales y la música de los diversos grupos de mariachi que pisaron el escenario.
Sonidos mexicanos invaden el escenario
Los acordes de las trompetas y los sonidos graves del guitarrón invadieron el escenario adornado con listones de muchos colores. Con un impecable traje de charro negro con dorado, los integrantes del Mariachi Juvenil de Colombia, una de las agrupaciones invitadas, hizo despliegue de las melodías más conocidas de este género musical.
Canciones como “El rey”, “Yo tenía mi cascabel” y “Cielo rojo” pusieron a cantar a decenas de personas que veían el espectáculo tanto en el pequeño auditorio habilitado para la ocasión como desde diferentes lugares de la plaza.
Los colombianos fusionaron el sonido del mariachi con unos acordes de cumbia que causaron el alboroto entre el público y que hizo a muchos pararse de sus asientos.
Los juegos tradicionales de México
Ahí muy cerca, personas de todas las edades se entretenían en los juegos de azar o degustaban un cantarito, una bebida típica de Jalisco a base de tequila, refresco de toronja, jugos cítricos y hielo servidos en un tarro de barro.
Mientras caía la noche y las luces se prendían, las voces femeninas se dejaron escuchar desde el escenario. Las llamadas “embajadoras del mariachi”, un par de cantantes que fueron elegidas para representar la tradición mexicana pasaban de canciones nostálgicas como “Desdén” a melodías rítmicas como “El Noa Noa”, del fallecido cantante Juan Gabriel.
Esta fiesta mexicana se repetirá cada tarde durante ocho días consecutivos, como parte de las actividades del encuentro que volvió a su forma presencial después de dos años de una edición virtual debido a la pandemia por Covid-19.
Las galas del festival
Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el festival tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y centros comerciales.
El programa incluye talleres para los músicos de mariachi asistentes y un campeonato de charrería, considerado el deporte nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí