Tipos de Meningitis y cómo tratarlos
Según la OMS tiene el objetivo de eliminar las epidemias de meningitis bacteriana para el 2030.
Tijuana BC.- Cada 24 de abril se celebra el Día Mundial de la Meningitis, aunque la Confederación de Asociaciones de Meningitis busca que la fecha sea cambiada y aprobada por la OMS para el 5 de octubre.
Si bien dicha celebración tiene como finalidad concientizar a la población sobre las consecuencias que tiene dicha afección.
Si bien, la meningitis es una patología que afecta al tejido de la membrana que cubre al cerebro y la médula espinal.
Tipos de meningitis
Se trata de una enfermedad infecciosa que sucede cuando una bacteria o un virus aparece en el organismo y causa una inflamación en las meninges.
Se sabe que existen al menos tres diferentes tipos de meningitis, entre los que figura la meningitis bacteriana, y la meningitis viral.
Para realizar un diagnóstico, el médico debe de partir de los antecedentes médicos, pruebas y exámenes físicos, en donde se buscarán signos de infección alrededor de la cabeza, garganta, ojos, piel y columna vertebral.
El diagnóstico y tratamiento
Dicho diagnóstico consiste en una serie de pruebas que recogen desde hemocultivos, punción lumbar y pruebas por imágenes.
En cuanto al tratamiento, depende del tipo de meningitis que se padezca, ya que los síntomas y consecuencias pueden variar con cada tipo.
Meningitis Bacteriana
Este tipo de meningitis debe tratarse inmediatamente con antibióticos intravenosos, y en algunas veces con corticoides, lo que ayuda a la recuperación y reduce las posibilidades de tener complicaciones.
Meningitis viral
En cuanto a este tipo de meningitis, los antibióticos no puede hacer mucho y en la mayoría de los casos hay mejoría por sí misma después de algunas semanas, por lo que el tratamiento consiste en reposo, ingesta de líquida y analgésicos para aliviar los dolores y reducir la fiebre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí