¿Sabes cuántas lunas hay en el Sistema Solar?
En primer lugar, hay que aclarar que llamamos Luna al satélite natural que orbita la Tierra. Técnicamente, se trata de satélites y no de lunas como ampliamente solemos referirnos a estos cuerpos. Aún así, para hacer más ameno este desarrollo, voy a llamarle lunas.
Las 168 lunas que orbitan los planetas del Sistema Solar
En el Sistema Solar hay 174 lunas diferentes y conocidas en total. Para realizar esta afirmación, es necesaria la observación espacial en torno a los planetas aceptados como tales. De este modo, es posible contar 168 satélites naturales que orbitan planetas en este sistema planetario. A lo largo de la historia, esta cifra ha ido creciendo conforme crecen nuestros avances en tecnología. Desglosemos un poco la información y veamos cuántas hay en cada planeta:
Mercurio: Ninguna.
Venus: Ninguna.
Tierra: 1.
Marte: 2.
Júpiter: 63.
Saturno: 62.
Urano: 27.
Neptuno: 13.
Las otras 6 lunas del Sistema Solar
Además de las 168 lunas que orbitan los planetas del Sistema Solar, hay otros 6 satélites naturales que orbitan lo que llamamos “planetas enanos” (Ceres, Plutón, Haumea, Makemake, y Eris), es decir los pequeños planetas del Sistema Solar. En estos términos, veamos la cantidad de lunas que orbitan los planetas enanos:
Ceres: Ninguna.
Plutón: 3.
Haumea: 2.
Makemake: Ninguna.
Eris: 1.
Datos interesantes sobre las lunas del Sistema Solar
Bien, años de observación y numerosas investigaciones nos permiten saber muchas cosas curiosas e interesantes sobre estos satélites naturales, como que por ejemplo Ganímedes, una de las lunas de Júpiter, es la luna más grande del Sistema Solar, mientras que la Luna, el satélite natural de la Tierra, ocupa el quinto lugar en dicha escala. Por otra parte, S/2003 J 9 y S/2003 J 12, empatan en la última posición y orbitando también Júpiter, son las lunas más pequeñas del Sistema Solar.
Es sabido también que algunos de estos satélites hasta tienen volcanes, otros cripto volcanes y algunos incluso presentan actividad tectónica. Los expertos sugieren que también puede haber varias que tengan océanos subsuperficiales y en otros, hasta se han observado indicios que sugieren que pueda haber atmósferas con contenidos de oxígeno (O). El ejemplo más interesante es el de Europa, otro de los grandes satélites de Júpiter, en el cual según los científicos, sería posible albergar vida extraterrestre.