Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Antídoto mexicano contra picadura

En zonas con climas cálidos en las que se utilizan insecticidas, como en las ciudades, los alacranes son escasos, mientras que las cucarachas son abundantes; esto se debe a que los alacranes son más sensibles a los insecticidas.



En Arizona se dan la mayoría de piquetes de alacranes en Estados Unidos, entre 8 mil y 12 mil al año. En México se reportaron más de mil 674 casos de intoxicaciones por picadura del arácnido en los primeros meses del 2010 en el estado de Michoacán.




Cuando un alacrán pica a una persona es algo grave en la mayoría de los casos; su veneno actúa dañando el sistema nervioso.



Dolores intensos en el lugar del piquete que en ocasiones se extienden. El veneno causa náusea extrema, vómitos violentos, dificultad para hablar y visión borrosa.



En los niños —las víctimas más comunes— o mascotas, el veneno activa nervios que causan que su cuerpo entero padezca espasmos y tiemble, sus ojos den vueltas, y su respiración se dificulte.



Todo eso se detiene con una inyección de un antídoto hecho en México que apenas fue aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la primera vez que el organismo aprueba un tratamiento contra piquetes de alacranes.



Leslie Boyer directora del Instituto de Inmunoquímica, Farmacología y Respuesta de Emergencia contra Venenos de la Universidad de Arizona en Tucson, viajó a Cuernavaca en 1999 para reunirse con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, que trabajaban en los efectos de un nuevo antídoto hecho por el Instituto Bioclon, con sede en la Ciudad de México.



La investigadora dijo que de inmediato vio el potencial para el antídoto en Estados Unidos y consiguió una beca de la FDA para realizar estudios del medicamento, lo que permitió a los hospitales administrar el nuevo antídoto en cuanto se acabe el viejo.



La Universidad de Arizona dijo que el antídoto ha llamado la atención de otros países, incluyendo Marruecos.



Boyer dijo que los investigadores probaron el medicamento, conocido como Anascorp, en 2 mil personas en 26 hospitales en Arizona y uno en Las Vegas. Los resultados fueron espectaculares, ya que eliminaron los síntomas en niños en unas horas, dijo.



Sin el antídoto, niños con síntomas extremos por picaduras de escorpión deberían de haber sido internados en terapia intensiva, haber sido sedados y con tubo de respiración, un método que puede ser doloroso y riesgoso.



Hasta 2004, una picadura de alacrán podía ser tratada con un antídoto que causaba en ocasiones graves efectos secundarios y no estaba aprobado por la FDA. Pero hasta entonces se había usado por casi 50 años.



Los alacranes son animales muy antiguos: Se calcula que existen desde hace unos 400 millones de años. Durante ese tiempo han desarrollado mecanismos para defenderse de sus agresores y desde luego, para capturar las presas de las que se alimentan.



Y aunque todos los alacranes se vean iguales, en México existen 221 especies de las mil 500 registradas en todo el planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados