Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Remedios Caseros

Beneficios de la árnica en la piel

Interesante planta medicinal originaria de Europa, es de color amarillo y crece de manera silvestre en las montañas.

Beneficios de la árnica en la piel

Esta planta contiene flavonoides, ácidos fenólicos, principios amargos, y amazina entre otros componentes, los cuales le adjudican las propiedades: analgésica, antiinflamatoria, antibacteriana, astringente, fungicida, cicatrizante, antitumoral, colerética, y vulneraria.

Esta planta ha sido utilizada desde hace mucho tiempo para aliviar el dolor producido por caídas, esguinces, golpes.

BENEFICIOS

• Por sus propiedades analgésicas se pueden aliviar dolores musculares, desgarros, esguinces y artritis, entre otros padecimientos similares.

• También se utiliza para evitar infecciones en heridas externas de la piel o bucales.

• También para evitar la aparición de estrías en la piel.

• Es ideal para promover la salud del cabello, fortalecer los folículos pilosos, y evitar la pérdida de cabello.

• Es muy recomendada para tratar la alopecia. En algunos casos puede estimular el crecimiento de cabello nuevo aumentando su volumen y juventud.

• Excelente para hidratar la piel, aplicando extracto puro de árnica sobre la piel mezclado con aceite o crema, forma un tratamiento eficaz para la piel seca.

• Puede proteger significativamente de la caspa.

• También se puede usar para aliviar picaduras de insectos, dolencias en la boca, como paliar el dolor después de una cirugía o de extracción de dientes.

¿Cómo se usa la árnica?

Se aplica en la piel y sus presentaciones suelen ser: ungüentos, pomadas, cremas, e incluso la planta fresca en gel directamente sobre la piel.

Se puede utilizar como producto de belleza, en tratamientos para el cabello como pueden ser tónicos capilares y preparaciones anticaspa.

En aceites y cremas especialmente preparados para tratar la piel. Otra manera de utilizarla sin ingerir es en enjuagues bucales, con el objetivo de curar aftas, problemas de encía, o la piorrea.

Realizar gárgaras para eliminar las bacterias que afectan la garganta y producen afecciones como faringitis, o anginas. Realizar lavados en la zona genital en caso de picor vaginal.

Efectos secundarios

No se recomienda el consumo de su infusión en forma de té ya que puede producir:

• Vómitos
• Dolor de cabeza
• Nerviosismo
• Diarrea
• Malestar en general

Sin embargo, estas contraindicaciones desaparecen en los productos homeopáticos, elaborados bajo estricta supervisión facultativa.

La ingestión de la planta en infusión puede resultar muy tóxica, por lo que solamente se recomienda su uso externo, con información de Informe 21.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados