Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Estudio

Descubre lo que no sabías de las catarinas

Su color rojo intenso y sus característicos puntos negros mantienen alejados a los depredadores. 

Descubre lo que no sabías de las catarinas

Alias mariquitas

También se les llama mariquitas, chinitas o vaquitas. Se encuentran en todo el mundo y hay más de 6 mil especies. Son pequeñas, miden entre 1 y 10 milímetros. Lo que parece su caparazón es en realidad una cubierta que protege su primer par de alas. 

Las catarinas tienen la cabeza, patas y antenas de color negro. Son inofensivas para los seres humanos; les simpatizan a mucha gente, incluso en algunos lugares las consideran de buena suerte.

Pertenecen al grupo de los coccinélidos que están agrupados en 6 mil especies, 360 géneros y 6 subfamilias. ¡O sea, que son una familia súper grande!

Conocidas desde el siglo XVIII

La familia de las catarinas se conoce desde el siglo XVIII. Han sido muy estudiadas, sobre todo porque son útiles para los cultivos, ¿quieres saber por qué? 

Tienen muy buen apetito y se comen, nada más y nada menos, que a las plagas de los cultivos, ¡les encantan! Pueden acabar con los pulgones, cochinillas, ácaros y larvas de moscas.

“Una mariquita adulta puede consumir más de mil pulgones durante el verano”.

Más y más catarinas

Las catarinas se reproducen en las ramas, hojas o troncos de los árboles. Imagínate, una hembra puede poner hasta un millón de crías. Los huevos son de color amarillo.

Por eso los agricultores las aprecian mucho, pues en lugar de usar químicos emplean catarinas para acabar con otros animales que atacan los cultivos.

A su vez, las catarinas sirven de comida a pájaros, ranas, avispas, arañas y libélulas, quienes deben estar muy desesperados, pues las catarinas saben muy pero muy amargo.

Curiosidades

-Por su color rojo, otros animales piensan que son venenosas pero no es así.

-También hay catarinas amarillas y anaranjadas.

-Son como escarabajos.

-Si se sienten amenazadas se pueden quedar inmóviles para fingir que están muertas. 

-Pueden vivir hasta tres años.

Con información de Muy Interesante.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados