El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Curiosidades

Superyate "invisible" llamado Pegasus, primero impreso en 3D

La superestructura de Pegasus presenta un diseño plateado metálico casi espejo, esta combinación crea un efecto visual único, haciendo que el yate se vuelva casi invisible al reflejar su entorno, incluyendo el agua, las nubes y el cielo.

HERMOSILLO, Son.- El diseñador náutico Jozeph Forakis ha presentado su última creación revolucionaria, el superyate Pegasus, diseñado para ser prácticamente invisible y generar mínimas emisiones. Este proyecto futurista de 88 metros se destaca por su innovador enfoque sostenible y su diseño vanguardista.

Pegasus se construirá utilizando tecnología de impresión 3D robótica, creando una estructura de malla que integra tanto el casco como la superestructura del yate. Esta técnica no solo fortalece la embarcación, sino que también reduce significativamente el uso de materiales, energía y tiempo en comparación con los yates tradicionales de dimensiones similares.

La superestructura de Pegasus presenta un diseño plateado metálico casi espejo, con tres niveles de cubierta revestidos por alas de vidrio equipadas con paneles solares. Esta combinación crea un efecto visual único, haciendo que el yate se vuelva casi invisible al reflejar su entorno, incluyendo el agua, las nubes y el cielo.

En el corazón de Pegasus se encuentra el "Árbol de la Vida", un jardín hidropónico que se extiende verticalmente a través de los diferentes niveles del yate, proporcionando alimentos frescos y purificando el aire a bordo. La cubierta superior está dedicada exclusivamente al propietario, con una suite principal que ofrece vistas impresionantes y una amplia terraza privada.

Pegasus se construirá utilizando tecnología de impresión 3D robótica. Crédito: FORAKIS

Te puede interesar: Sierra Space se prepara para lanzar el primer avión espacial comercial Dream Chaser

Pegasus es prácticamente autosuficiente, utilizando la energía solar de sus paneles para convertir el agua del mar en hidrógeno, que se almacena a largo plazo. La energía eléctrica generada a bordo mediante la conversión del hidrógeno se almacena en baterías de iones de litio. Esto asegura que el superyate produzca cero emisiones y tenga una autonomía prácticamente ilimitada.

La construcción de Pegasus está programada para el 2030, y el diseñador Forakis espera que este modelo revolucionario marque el camino hacia un futuro sostenible en la industria de los superyates. Su visión audaz busca armonizar la convivencia de humanos y máquinas con la naturaleza, transformando la navegación de lujo en una experiencia respetuosa con el medio ambiente. Con su experiencia previa en diseños innovadores, Jozeph Forakis establece un estándar elevado para la próxima generación de embarcaciones de lujo sostenibles.

Temas relacionados