Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Animales

Estos son algunos datos curiosos que no sabías del guepardo

Este 4 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Guepardo, proclamado por Cheetah Conservation Fund (CCF)

Este 4 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Guepardo, proclamado por la Dra. Laurie Marker, fundadora de Cheetah Conservation Fund (CCF), una organización establecida en Namibia. El objetivo de este día es recordar los peligros a los que se enfrenta esta especie.

Esta celebración rinde homenaje a Khayam, un guepardo que la Dra. Laurie Marker crió desde cachorro en Wildlife Safari en Winston, Oregon.

Este guepardo sirvió como experimento para determinar si los guepardos criados en cautividad podían ser reintroducidos en la naturaleza conservando su instinto cazador. El resultado fue positivo, pero la doctora fue testigo de cómo los granjeros africanos terminaban con los guepardos porque los veían como una amenaza.

En 1990, ella se trasladó a Namibia para trabajar por la causa y fundó CCF, declarando el 4 de diciembre como el Día Internacional del Guepardo, coincidiendo con el cumpleaños de Khayam.

Para conmemorar el Día Mundial del Guepardo, compartimos algunos datos fascinantes sobre este felino, según un artículo publicado en National Geographic:

  • Los guepardos son diurnos, ya que cazan desde muy temprano por la mañana y al final de la tarde.
  • Pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y están mínimamente activos durante las horas más calurosas del día.

  • Los guepardos tienen franjas de lágrimas negras que van desde los ojos hasta la boca. Se tiene la teoría que estas protegen los ojos del resplandor del sol y ayudan al animal a enfocar a sus presas a larga distancia.
  • La cola del guepardo termina con un mechón tupido rodeado por cinco o seis anillos oscuros, proporcionándole un excelente camuflaje mientras cazan y haciéndolo más difícil de detectar para otros depredadores.
  • La cola es un dispositivo de señalización que ayuda a los cachorros a seguir a sus madres en la hierba alta.
  • El guepardo puede alcanzar velocidades superiores a 110 kilómetros por hora.

Con información de National Geographic / Diainternaciolde

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados