Por qué se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales

¿Sabías que existe el Día Mundial de Bendecir a los Animales, y se celebró el pasado 17 de enero? Este día está dedicado a la bendición y protección de los animales.
Además, esta fecha coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón, un monje católico que tenía la costumbre de bendecir a los animales y a las plantas, incluso se cuenta que en una ocasión San Antonio le curó la ceguera a unas crías de jabalí, quienes desde entonces no se separaron de él. Después de su muerte, la Iglesia Católica lo reconoció como el santo patrón o protector de los animales.
Es por esto que cada 17 de enero, las personas llevan a sus mascotas y animales de campo (vacas, caballos, toros) a las iglesias católicas con el propósito de que reciban la bendición y la protección divina.
Por otro lado, esta tradición de bendecir a los animales surge en la época colonial, cuando los frailes franciscanos rezaban para darles protección y buena salud a estos seres.
Por último, en muchas partes de México, se puede observar cómo los feligreses llevan a sus perritos, gatitos, vacas, toros, cabras a los atrios de las iglesias para que reciban la bendición y oraciones, buscando que gocen de salud y bienestar en sus vidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saben las focas cuánto tiempo pueden aguantar la respiración? Un nuevo estudio sugiere que pueden percibir el oxígeno en su sangre
“Su madre solo la grabo.”: Niña la cual fue llevada a un safari en carro es asustada por avestrus que metio su cabeza hasta el carro para robarle alimento
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
Los flamencos duermen en una pata sin caerse