Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Musica

70 años de la canción que se ha convertido en símbolo nacional “Cucurrucucú Paloma”

La icónica melodía “Cucurrucucú Paloma”, compuesta por el talentoso músico mexicano Tomás Méndez, captura el sentir del amor no correspondido.

70 años de la canción que se ha convertido en símbolo nacional “Cucurrucucú Paloma”

CIUDAD DE MÉXICO.- Existen composiciones que se convierten en un símbolo nacional, resonando con orgullo mexicano en el extranjero; un ejemplo emblemático es “Cucurrucucú Paloma”, que celebra sus 70 años desde su creación, trascendiendo fronteras y emocionando a través de diversas interpretaciones.

La icónica melodía “Cucurrucucú Paloma”, compuesta por el talentoso músico mexicano Tomás Méndez, captura el sentir del amor no correspondido, utilizando la metáfora de la paloma para expresar los desvelos del corazón. Esta obra, arraigada en el género del huapango, refleja la sensibilidad del autor hacia las experiencias sentimentales, encarnadas en el suave arrullo de las palomas.

El protagonista de esta canción no logra superar la pérdida de su amor y para mitigar su dolor se la pasa bebiendo y llorando; pero ese amor trascendió la muerte y el alma de ese enamorado regresa en forma de paloma al hogar de su amada con la esperanza de volverla a ver.

El primero en cantar este tema fue “El Inmortal” Pedro Infante, en una escena de Escuela de Vagabundos (1955), desde entonces han sido muchos los que la han interpretado como: Harry Belafonte, Los Ángeles Negros, María Dolores Pradera, Joan Baez, Alejandra Guzmán, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Perry Como, Miguel Aceves Mejía, Hibari Misora, Nana Mouskouri, Julio Iglesias, Shirley Kwan, Lila Downs, Rosemary Clooney, Silvia Pérez Cruz, Juan Diego Florez, Veloso, Natalia Lafourcade, por mencionar algunos.

El expresidente de los Estados Unidos la puso en su lista de canciones favoritas para el verano de 2016, en una versión del cantante brasileño Caetano Veloso, la cual formó parte del soundtrack de la película “Moonlight”, estrenada ese mismo año.

Sin duda alguna una de sus mayores intérpretes ha sido Lola Beltrán, quien la cantó por primera vez en 1965 en la película homónima, también ha sido parte de la banda sonora de los filmes “Hable con ella” (2002), “El Magnífico” (1973), “El último atardecer” (1961), “Happy Together” (1997), “Eternamente comprometidos” (2012), por mencionar algunas.

Te puede interesar: Así se vería un videojuego de terror sobre la Ciudad de México

La canción volvió a tomar relevancia el año pasado, cuando el cantante mexicano Luis Miguel arrancó su gira por Buenos Aires, Argentina, en el Movistar Arena y en una de las fechas estuvo presente su novia Paloma Couevas, a quien le cantó a capela unas estrofas de esta canción, arrancando suspiros entre los presentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados