Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Semana Santa

Tradiciones culinarias durante la Semana Santa en distintas partes del mundo

Durante la Semana Santa, muchas culturas y países alrededor del mundo tienen tradiciones culinarias específicas que reflejan su herencia, sus creencias religiosas y sus prácticas regionales.

Tradiciones culinarias durante la Semana Santa en distintas partes del mundo

Durante la Semana Santa, muchas culturas y países alrededor del mundo tienen tradiciones culinarias específicas que reflejan su herencia, sus creencias religiosas y sus prácticas regionales. Aquí hay algunas tradiciones culinarias durante la Semana Santa en distintas partes del mundo:

  • España: La Semana Santa es una época importante en España, y cada región tiene sus propias tradiciones culinarias. En algunas partes del país, es común comer “torrijas”, rebanadas de pan empapadas en leche, huevo y miel, que luego se fríen. También son populares los “buñuelos de viento”, bolitas fritas de masa dulce. Además, en algunas regiones se preparan platos de pescado, como bacalao.
  • Italia: En Italia, especialmente en áreas como Sicilia, es tradicional consumir platos sin carne durante la Semana Santa. Uno de los platos más conocidos es la “pasta con le sarde”, una pasta con sardinas y otras hierbas y condimentos. Además, se hacen dulces especiales como “cassata siciliana” y “pastiera napoletana”.
  • Filipinas: La Semana Santa es una celebración importante en Filipinas, y las tradiciones culinarias reflejan la influencia española y las prácticas católicas locales. Un plato popular es el “binignit”, un guiso de plátanos, camote, tapioca, yuca y otros ingredientes dulces. También es común preparar “suman”, un tipo de pastel de arroz envuelto en hojas de plátano.
  • México: En México, durante la Semana Santa, es común consumir platillos sin carne. Uno de los platos más populares es el “romerito”, un guiso hecho con una planta llamada romerito, camarones secos, papas y salsa de mole. También se preparan “capitales”, una especie de empanadas rellenas de atún, así como “tortitas de camarón”.
  • Grecia: En Grecia, durante la Semana Santa, se siguen prácticas culinarias específicas de la religión ortodoxa. Un plato tradicional es el “mageiritsa”, una sopa hecha con cordero, hígado de cordero y verduras, que se consume después de la medianoche del sábado santo para romper el ayuno de la Cuaresma. También es común consumir “tsoureki”, un pan dulce con forma de trenza.

Estas son solo algunas de las tradiciones culinarias durante la Semana Santa en distintas partes del mundo. Cada país y región tiene sus propias costumbres y platos característicos que hacen de esta época una celebración única y significativa en términos culturales y gastronómicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados