¿Por qué los perros tienen ojos de cachorro? Hallazgo desmiente creencia que involucraba a los humanos
La teoría de que los perros poseen esta característica tras adaptarse a la vida doméstica quedaría invalidada

Una reciente investigación publicada en la revista The Anatomical Record desafía la idea de que los adorables “ojos de cachorro” son una evolución exclusiva de los perros domesticados para conmover a los humanos. Contrario a la creencia popular, el estudio detallado llevado a cabo en perros salvajes africanos indica que estas expresivas miradas también se encuentran en otras especies de la familia de los cánidos.
Perros tendrían ojos de cachorro sin necesidad de humanos

El estudio, liderado por Heather Smith, anatomista de la Universidad Midwestern en Illinois, buscaba desentrañar el origen de la expresividad facial de los perros. Contrario a lo postulado por un estudio previo en 2019, que sugería que los perros domésticos habían desarrollado músculos faciales altamente expresivos debido a su convivencia con humanos, el nuevo hallazgo sugiere una historia evolutiva diferente.
La investigación se centró en los músculos faciales de perros salvajes africanos, conocidos como Lycaon pictus. Contrario a las expectativas, los científicos encontraron que estos cánidos poseen los mismos músculos faciales que los perros domésticos, y estos están igualmente desarrollados, lo que contradice la idea de que los perros domésticos son los únicos capaces de hacer ojos de cachorro y que esta habilidad evolucionó específicamente para los humanos.
¿Por qué los perros tienen ojos de cachorro?
El descubrimiento sugiere que estas expresiones faciales podrían tener un propósito más allá de la interacción con los humanos. Se especula que estos músculos oculares se desarrollaron en los perros salvajes africanos para ayudar en la coordinación y comunicación durante la caza en la sabana abierta.
Los resultados de este estudio apuntan a la importancia de la comunicación visual en las especies sociales de cánidos. Además, plantean interrogantes sobre cómo otras especies de cánidos, como los zorros, los lobos asiáticos y los dholes, utilizan estas expresiones faciales en su interacción social y su caza.
Te puede interesar: VIDEO muestra a extraña criatura atacando cámara en profundidades marinas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pequeños cambios genéticos que afectan el tamaño de los ojos
“Es como si nos atravesaran miles de agujas”: joven explica por qué la piña puede escaldar la lengua
Los niños que nacieron dos veces
Científicos descubren una nueva parte del sistema inmunológico que podría ayudar en la crisis de los antibóticos