Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Animales

“Un ídolo caído”: Tunden a famoso influencer de Sonora por cocinar cuy en VIDEO

Un popular creador de contenido despertó reacciones encontradas por uno de sus recientes videos

“Un ídolo caído”: Tunden a famoso influencer de Sonora por cocinar cuy en VIDEO

El influencer Robegrill, conocido por sus videos de platillos con carne y originario de Hermosillo, Sonora, se vio envuelto en una controversia tras su publicación en TikTok el 24 de mayo. En el video, que ha alcanzado casi 15 millones de reproducciones, Robegrill documenta su visita a una comunidad en Cusco, Perú, donde prepara un plato con cuy, un roedor común en Sudamérica y que en México es una mascota común en algunos hogares del país.

El contenido generó reacciones mixtas entre los usuarios de la plataforma. Algunos elogiaron la iniciativa de Robegrill de compartir una receta cultural poco convencional propia de otra región, mientras que otros criticaron la elección de ingredientes, considerando al cuy como mascota en muchas partes del mundo.

@robegrill

Replying to @Waldir Maqque Cuy a 4,000 metros de Altura en CUSCO🏔 con @Waldir Maqque 🔥 | Hay imágenes fuertes en este video, pero es una receta cultural que vale la pena comunicar al mundo 🌎 #quechille #peru

♬ original sound - robegrill

“Pregunta seria, ¿por qué se comen al cuy”, “Yo con mi cuy de mascota”, “Ay cuyeyos”, “Bro, el cuy no se come” y “Un ídolo caído” son algunos de los comentarios en desaprobación al último ingrediente de Grill, quien en el pasado ha cocinado todo tipo de animales y peces con gran éxito entre el público.

Para mitigar la polémica, Grill se excusó con el siguiente argumento:

Esta es una receta cultural y tradicional de la familia de Waldir (la persona con la que hizo el video). Entiendo que no es algo común, y se que son imágenes fuertes! Pero creo que es bueno conocer costumbres de diferentes culturas

Las críticas inundaron la sección de comentarios, con usuarios expresando su rechazo hacia la idea de consumir carne de cuy. Ante esto, Robegrill defendió su elección, argumentando que se trata de una receta cultural y tradicional transmitida por la familia de su colaborador local, Waldir.

Esta controversia refleja la complejidad de las relaciones entre comida, cultura y ética en el mundo digital. Mientras algunos celebran la diversidad culinaria, otros cuestionan los límites éticos del consumo de ciertos alimentos. En última instancia, este episodio subraya la importancia de reflexionar sobre nuestras prácticas alimenticias y respetar las tradiciones culinarias de diferentes comunidades en todo el mundo.

¿Se pueden comer los cuy?

Los cuyes, también conocidos como cobayos, son roedores originarios de los Andes sudamericanos que han sido domesticados y criados como animales de granja durante siglos. Su carne es apreciada en algunas regiones de Sudamérica por su sabor único y su textura tierna.

En términos de sabor, la carne de cuy se describe comúnmente como similar a la del conejo o el pollo, pero con un toque distintivo que la hace diferente. Tiene un sabor suave y delicado, con una textura tierna y jugosa cuando se cocina adecuadamente.

En cuanto a su seguridad para el consumo humano, la carne de cuy es considerada segura siempre y cuando se sigan las prácticas adecuadas de cría y preparación. Como con cualquier alimento, es importante garantizar que los cuyes estén criados en condiciones higiénicas y saludables, y que se cocinen completamente antes de consumirlos para evitar cualquier riesgo de contaminación bacteriana.

Te puede interesar: VIDEO de novio usando ChatGPT para escribir votos de su boda levanta fuertes críticas

Temas relacionados