Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Viral

La historia del canníbal japonés que se hizo una celebridad en lugar de ir a prisión

Isi Sagawa, un estudiante de literatura en París, se convirtió en una figura infame al llevar a cabo un acto de horror inimaginable

La historia del canníbal japonés que se hizo una celebridad en lugar de ir a prisión

MÉXICO.- Un oscuro episodio de la historia contemporánea emerge con el nombre de Isi Sagawa, un japonés que protagonizó uno de los crímenes más atroces en la década de los 80.

Isi Sagawa, un estudiante de literatura en París, se convirtió en una figura infame al llevar a cabo un acto de horror inimaginable.

El fatídico encuentro ocurrió cuando Sagawa conoció a René Hartevelt, una estudiante holandesa que capturó su atención por su vitalidad y salud. La atracción de Sagawa por la carne humana lo llevó a perpetrar un acto macabro.

Bajo la pretensión de estudiar poesía para un examen, Sagawa invitó a Hartevelt a su apartamento el 12 de junio de 1981, donde le disparó a quemarropa y luego procedió a consumir partes de su cuerpo durante varios días.

El proceso meticulosamente documentado de la descomposición de los restos revela la profundidad de la depravación humana. La tentativa de deshacerse de las evidencias, al intentar arrojar los restos en un lago, fue frustrada por la rápida intervención de las autoridades francesas.

Sin embargo, la justicia tomó un giro inesperado cuando un juez determinó que Sagawa estaba mentalmente incapacitado, evitando así su encarcelamiento.

La decisión de deportarlo a Japón resultó en una verdadera controversia, ya que la justicia japonesa no recibió los documentos del juicio.

Este giro de los acontecimientos catapultó a Sagawa a una fama siniestra, convirtiéndose en una figura que aparecía en programas de televisión y escribía libros sobre su horrendo crimen.

Sagawa permaneció en libertad hasta su fallecimiento en 2022, dejando tras de sí una historia que sigue impactando y perturbando a quienes la conocen. Su legado es una sombría reminiscencia de los límites de la crueldad humana y la fragilidad de la justicia.

Temas relacionados