Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso /

Los días serán cada vez más largos y esta será la razón

La rotación de la Tierra no siempre ha sido constante

Los días serán cada vez más largos y esta será la razón

Cada 24 horas, la Tierra completa una rotación sobre su eje, marcando un día. Esta constancia ha permitido a los humanos desarrollar sistemas para medir el tiempo y señalar momentos de descanso para humanos, animales y plantas. Sin embargo, la rotación terrestre no siempre ha sido estable.

Según Sarah Millholland, profesora asistente de física en el MIT, la duración del día en la Tierra ha variado a lo largo de la historia. “Hace aproximadamente mil millones de años, el día duraba solo unas 19 horas,” dijo Millholland para LiveScience. En el pasado, la rotación terrestre pudo haber sido incluso más breve, con menos de 10 horas, debido a un impacto masivo con un protoplaneta del tamaño de Marte que formó la Luna y aceleró el momento angular de la Tierra.

La Influencia de la Luna

Los efectos de marea de la Luna han tenido un impacto significativo en la rotación terrestre. Estas interacciones han ralentizado gradualmente la rotación a lo largo de miles de millones de años. “La Tierra ha tenido días más cortos y más largos que en la actualidad en diferentes momentos de la historia,” explicó Millholland.

Konstantin Batygin, profesor de ciencia planetaria en Caltech, señaló que las fuerzas de marea lunares siguen afectando la rotación terrestre. La atracción gravitacional lunar causa fricción, incrementando la duración del día en aproximadamente 1.7 milisegundos por siglo. Este cambio lento permite la adaptación de procesos evolutivos con el tiempo.

Formación y rotación

La velocidad de la rotación terrestre revela información sobre su origen. Esta velocidad está influenciada por el proceso de formación, cuando el polvo, las rocas y el gas se acumulan en un disco protoplanetario alrededor del sol. Millholland comparó este fenómeno con hacer girar una botella: a mayor fuerza aplicada, mayor velocidad de giro.

Si la Tierra se hubiera formado más cerca del sol, pudo haber sido sincronizada por marea, con un lado siempre enfrentado al sol. Esto habría resultado en un día igual a un año, como en muchos exoplanetas que están bloqueados por marea a sus estrellas anfitrionas.

Cambios futuros en la duración del día en la Tierra

Aunque la duración del día en la Tierra parezca estable, sigue cambiando. Batygin mencionó que podrían pasar 200 millones de años para que el día llegue a durar 25 horas debido a las fuerzas de marea lunares. Otros factores, como terremotos y colisiones de asteroides, también pueden alterar la rotación terrestre.

Por ejemplo, el terremoto de magnitud 8.9 en Japón el 11 de marzo de 2011 aceleró la rotación terrestre, acortando el día en 1.8 microsegundos. Actividades humanas, especialmente el cambio climático, también pueden influir en la rotación terrestre. El deshielo de los casquetes polares y los cambios en el nivel del mar pueden redistribuir la masa terrestre, potencialmente ralentizando la rotación.

Te puede interesar: Captan VIDEO de Familia salvada de dos trenes por héroes que empujaron su camioneta de las vías en Veracruz