Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Historia

Desentrañando el misterio de la muerte de Cleopatra, según la historiadora Stacy Schiff

La versión más extendida es que se suicidó tras su derrota ante Cayo Julio César Augusto y el suicidio de su amante, Marco Antonio.

Desentrañando el misterio de la muerte de Cleopatra, según la historiadora Stacy Schiff

En su libro “Cleopatra. Una vida”, la historiadora Stacy Schiff se adentra en el misterio que rodea la muerte de Cleopatra, tratando de desvanecer el mito de la seductora y ofrecer una perspectiva más realista y documentada sobre la famosa reina egipcia.

Cleopatra (69 a.C-30 a.C) es una de las figuras más icónicas de la historia, sin embargo, mucho de lo que se conoce de ella está basado en relatos de quienes no la conocieron personalmente y en una notable falta de documentos auténticos. La fuente más confiable, la biografía del historiador romano Plutarco, fue escrita cien años después de su muerte. Incluso los retratos de Cleopatra realizados en su época no coinciden con la imagen idealizada de la belleza occidental que tenemos hoy, popularizada por la interpretación de Elizabeth Taylor en la película de 1963.

Schiff, cuyo libro “Cleopatra. Una vida” es publicado por el Fondo de Cultura Económica, señala que estos vacíos históricos han fomentado la creación de numerosos mitos sobre Cleopatra, incluyendo los detalles de su muerte. Aunque se estima que Cleopatra falleció a finales de agosto del año 30 a.C., no hay consenso sobre la causa exacta. La versión más extendida es que se suicidó tras su derrota ante Cayo Julio César Augusto y el suicidio de su amante, Marco Antonio. Sin embargo, los detalles sobre cómo lo hizo varían considerablemente.

Una de las teorías más populares sugiere que murió por la mordedura de un áspid o una cobra egipcia, una imagen perpetuada en la cultura popular. Según esta versión, tres de sus sirvientas se habrían encerrado con ella en su mausoleo, preparándola con las ropas y objetos distintivos de su rango. Schiff descarta esta teoría por varias razones, entre ellas que Cleopatra no habría dejado su destino a la suerte de un animal, especialmente uno que simbolizaba la realeza egipcia.

Otra teoría que Schiff considera más plausible es la del envenenamiento, ya sea por una bebida letal o un ungüento tóxico. Esta hipótesis es respaldada parcialmente por Plutarco, quien aunque no puede afirmar la verdad, sugiere que Cleopatra podría haber utilizado veneno. Schiff apunta que la persistencia de la serpiente en las representaciones artísticas de Cleopatra está más relacionada con alusiones al culto dionisiaco y las figuras mitológicas occidentales como Eva y Medusa, más que con la realidad histórica.

La historiadora también propone que la imagen de Cleopatra como una mujer cuya influencia se basaba en su poder seductor, en lugar de su inteligencia y capacidad política, pudo haber sido promovida por Cayo Julio César Augusto. Después de la muerte de Cleopatra, la riqueza que su reino aportó a Roma fue inmensa, cimentando la base del naciente Imperio Romano. Esta narrativa, según Schiff, ayudó a Augusto a subrayar su propio poder y legitimidad.

Te puede interesar: ¿Cuál era el motivo detrás de los cuerpos voluminosos en el arte de Fernando Botero?

El libro de Stacy Schiff busca desmitificar a Cleopatra, presentándola como una líder astuta y capaz, cuyo legado ha sido distorsionado por relatos posteriores y prejuicios históricos. La verdadera historia de Cleopatra, incluyendo los detalles de su muerte, sigue siendo un enigma, pero obras como la de Schiff nos acercan más a la realidad de esta fascinante figura histórica.

Con información de El Sol de México.

Temas relacionados