Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso /

Influencer junta a 2 estafadores en un centro comercial por un iphone que aún no existe

La estrategia fue publicar en un grupo de cosas perdidas que había encontrado dicho teléfono en un IHOP de Patio Santa Fe

Influencer junta a 2 estafadores en un centro comercial por un iphone que aún no existe

MÉXICO.- En un hecho sin precedentes, un ciudadano de la Ciudad de México logró reunir a dos estafadores que buscaban reclamar un objeto de valor, un iPhone 16, un dispositivo que ni siquiera existe.

La estrategia fue publicar en un grupo de cosas perdidas que había encontrado dicho teléfono en un IHOP de Patio Santa Fe.

Este ingenioso movimiento permitió presenciar el encuentro entre dos individuos que afirmaban ser los legítimos dueños del inexistente celular.

El primero de los estafadores insistía en que el iPhone era suyo y presionaba por recuperarlo cuanto antes.

Por otro lado, el segundo estafador, conocido como “Mike”, también reclamaba la propiedad del mismo dispositivo. Ambos intentaron persuadir al intermediario para obtener el supuesto iPhone, sin éxito inicial.

El encuentro pactado a las 5 de la tarde fuera del IHOP de Patio Santa Fe fue el clímax de esta situación. Ambos individuos, uno con playera verde y otro con playera gris, se enfrentaron cuando se percataron de la doble pretensión sobre el mismo objeto inexistente.

Durante la confrontación, surgieron amenazas de denuncias y exigencias agresivas, especialmente del estafador con playera gris, quien mostró su descontento y se negó a reconocer la evidente falta de veracidad en la reclamación del iPhone.

Finalmente, el intento por parte de uno de los estafadores de quedarse con el supuesto iPhone se desmoronó ante las acusaciones mutuas y las amenazas vacías.

El desenlace dejó claro que la estrategia del ciudadano, quien optó por grabar la interacción desde un escondite, fue efectiva para revelar la verdadera intención de estos individuos.

Este incidente subraya la importancia de la cautela y la verificación en transacciones y reclamaciones, especialmente en un entorno donde las estafas son cada vez más frecuentes.