Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curioso

Influencer visita la ciudad con menos oxígeno del mundo ¿Cuáles son sus peligros?

Esta ciudad es peligrosa por muchos aspectos, siendo el primero, por supuesto, la falta de aire; el segundo, las pocas condiciones de salud; y el tercero, los altos niveles de crimen que se reportan

Influencer visita la ciudad con menos oxígeno del mundo ¿Cuáles son sus peligros?

MÉXICO.- En esta ciudad existen puntos a los que ni la policía se atreve a entrar. Muy comúnmente se ven advertencias de que alguien podría dispararte. Existe trata de personas y todos portan armamento particular.

Las condiciones de trabajo a más de 5000 m sobre el nivel del mar son muy diferentes. Uno siente que le falta el aire en la ciudad más alta del mundo. Pocos lugares han logrado impactarme tanto como este.

Nos encontramos en La Rinconada, Perú, la ciudad más alta de todo el mundo y, por ende, la que menos oxígeno tiene. Y sí, sinceramente, se los puedo decir, se siente bastante el cambio de altura. Si caminas demasiado rápido, te alteras y empieza a faltar el aire, te mareas.

Esta ciudad es peligrosa por muchos aspectos, siendo el primero, por supuesto, la falta de aire; el segundo, las pocas condiciones de salud; y el tercero, los altos niveles de crimen que se reportan. Se comenta mucho de casos de trata de personas, robos, secuestros, asesinatos, por tan solo decir unos cuantos.

Primeras impresiones al llegar aquí: hay demasiada basura. Entre la basura se ven trabajando a personas conocidas como payaqueros. Ellos buscan entre la basura, intentando encontrar algo de valor, sobre todo algún mineral que pudiese sobrar por ahí.

Este es un pueblo minero desde hace mucho tiempo, personas vienen de todas partes del continente, intentando buscar el sueño, encontrar un poco de oro, y los payaqueros rascan todo tipo de desperdicio, rezando tener algo de suerte para poder encontrar algo de muchísimo valor.

Durante los días que estaremos por aquí, nos andaremos con mucho cuidado. Venimos con un equipo de seguridad armada, estamos viendo para todos lados.

Porque sí, el simple hecho de que aquí a mis espaldas haya un letrero que dice “detenerse, orden de disparo”, sí me pone un poquito de nervios, no les mentiré. Tenemos una gran travesía por delante, La Rinconada nos espera.

Como les comentaba, este es un pueblo minero en el que se busca mayoritariamente oro. Al estar a más de 5100 m de altura, en ciertas zonas 5400 m sobre el nivel del mar, las condiciones de trabajo son muy duras. A esto hay que sumarle el frío y también los inmorales horarios de trabajo.

La mayoría de las personas que laboran en las minerías no tienen horarios fijos. Trabajan de 35 a 40 días sin paga y luego se les da una semana para trabajar libremente y quedarse con lo que generen en esos días. No existe un sueldo como tal, son condiciones bastante severas.

Aquí las jornadas son de 40 a 45 días y te dan el pago de cachorreo, que es quedarte con lo que trabajas. Si tienes suerte, encuentras oro; si no, no. Ese es el método de trabajar en Las Minas de La Rinconada.

Ahora, me llama la atención todo lo que se dice de esta ciudad, que hay mucho crimen, que es de las más peligrosas del mundo. Vamos a platicar con algunos locales. Es recontrapeligroso, es como decir una tierra de nadie, se mata a la gente como si nada. A cualquier hora del día, no solo en la noche.

La gente del exterior no conoce la realidad de acá y es muy peligrosa, la verdad. Por ejemplo, las balaceras. Cuando la gente corre huyendo por su vida por el temor de que le caiga una bala. La mayoría de todos portan armamento particular.

Por seguridad de nosotros, portamos chaleco y armamento pesado. Siempre hay enfrentamientos en la noche y en la mañana.

Me está impresionando la cantidad de alcohol pirata que se encuentra en las tiendas. Hay licores artesanales por todos lados. Esto lleva para la mina, coca, cigarro, todo. Eso llevan para la santa tierra o para el guich ita, como le dicen.

La hoja de coca se vende para contrarrestar la altura. En la rinconada, hay mucha tomadera de alcohol. Las noches son peligrosas, es mejor quedarse a dormir.

En la zona centro de la ciudad hay muchísimos centros de compra de oro. Se usa mucho el término peso legal, peso exacto. También se ven muchos puestos que compran oro malogrado o arreglan oro malogrado.

Existen contratos de renta rápida, por eso hay tantos hoteles y también muchísima prostitución. A estos hoteles se les llaman coloquialmente los mataderos. Se ven letreros de “prohibido botar basura” pero la gente no obedece.

Nos encontramos con un camino de sangre de alguien que posiblemente estaba siendo perseguido. Hay gotas de sangre y balas perdidas en el letrero de no estacionarse.

Las personas que trabajan aquí enfrentan retos muy duros todos los días. La alta demanda de trabajo es fuerte. Buscan oro en la mina de La Rinconada.

Se rinden ofrendas a “El Tío” o “Chinchilico”, deidad que rige la mina. Esto explica en gran parte por qué hay tanto vicio en este poblado. Por este tipo de hoyos estrechos, los mineros entran y caminan hasta un kilómetro o más.

Nos aventuramos por las calles de noche. Hay muchísimos bares, discotecas, y trata de personas. La falta de agua caliente es un gran problema.

La Bella Durmiente es un nevado que parece la forma de una mujer durmiendo. En estas casas el frío se debe poner muy duro.

Llegamos al punto más alto de La Rinconada, donde hace muchísimo frío y falta el aire. Las condiciones de trabajo son extremas y los riesgos son constantes. Esta ciudad, sin duda, me ha dejado una impresión durísima.

Temas relacionados