Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Taj Mahal

Taj Mahal: La triste historia detrás del mausoleo y otras curiosidades

La historia de amor entre Shah Jahan y Mumtaz Mahal comenzó en 1612, cuando se casaron tras un romance apasionado.

Taj Mahal: La triste historia detrás del mausoleo y otras curiosidades

El canal de YouTube “Mundo de la Historia” nos presenta un documental sobre el Taj Mahal (corona de Mahal), una de las maravillas arquitectónicas más reconocidas del mundo.

Este monumento, famoso por su deslumbrante belleza, es también un símbolo de amor eterno, construido por el emperador mongol Shah Jahan en memoria de su esposa favorita, Mumtaz Mahal.

La historia de amor entre Shah Jahan y Mumtaz Mahal comenzó en 1612, cuando se casaron tras un romance apasionado. Mumtaz Mahal, admirada por su belleza y sabiduría, fue una figura central en la corte y una confidente de su esposo. Sin embargo, su vida se truncó trágicamente en 1631, al morir durante el parto de su decimocuarto hijo, dejando a Shah Jahan sumido en un profundo dolor.

La construcción del Taj Mahal

Decidido a honrar la memoria de su amada esposa, Shah Jahan ordenó la construcción del Taj Mahal. Este majestuoso mausoleo, terminado en 1653, es una obra maestra de mármol blanco que combina elementos de las arquitecturas persa, turca e india. Más de 20,000 artesanos trabajaron en su construcción, creando intrincados patrones florales y geométricos adornados con piedras preciosas y semipreciosas.

El documental también destaca el esplendor del Imperio mongol durante el reinado de Shah Jahan. Su gobierno, caracterizado por la prosperidad y el florecimiento cultural, dejó un legado de grandes obras arquitectónicas como la Mezquita de Jama Masjid y el Fuerte Rojo de Delhi. A pesar de su poder, Shah Jahan promovió la libertad religiosa en sus territorios, siguiendo los pasos de su abuelo Akbar.

Sin embargo, el Taj Mahal enfrenta desafíos modernos, como la contaminación del río Yamuna y la erosión causada por la actividad industrial en Agra. A pesar de estos problemas, el monumento sigue siendo un símbolo de amor eterno y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Curiosidades del Taj Mahal

Cambio de Color: El Taj Mahal cambia de color a lo largo del día. Se dice que refleja diferentes tonos según la luz del sol o la luna, pasando del rosa suave por la mañana, al blanco lechoso por la tarde, y dorado bajo la luz de la luna. Esta transformación simbólica refleja los diferentes estados de ánimo de Mumtaz Mahal.

Simetría Perfecta: El Taj Mahal es un ejemplo de simetría perfecta en la arquitectura. La estructura principal, los jardines, los edificios auxiliares y hasta los elementos decorativos están dispuestos de manera simétrica. La única excepción es la tumba del propio Shah Jahan, que se añadió después de su muerte, rompiendo la simetría perfecta del diseño original.

Materiales Preciosos: El Taj Mahal está adornado con piedras preciosas y semipreciosas provenientes de diversas partes del mundo. Se utilizaron jade de China, turquesa del Tíbet, zafiros de Sri Lanka, y cuarzo del Himalaya, entre otros materiales, para embellecer las intrincadas incrustaciones en el mármol blanco.

Leyendas Sobre su Construcción: Hay una leyenda popular que dice que Shah Jahan ordenó cortar las manos o cegar a los artesanos y trabajadores que construyeron el Taj Mahal para asegurarse de que nunca más pudieran replicar una obra de tal magnificencia. Sin embargo, no hay evidencia histórica que respalde esta historia.

Un Segundo Taj Mahal: Se dice que Shah Jahan tenía planes de construir un segundo Taj Mahal en mármol negro en la orilla opuesta del río Yamuna, como su propio mausoleo. Este “Taj Negro” habría sido una imagen especular del original. Sin embargo, su hijo Aurangzeb derrocó a Shah Jahan antes de que pudiera comenzar la construcción, y el plan nunca se materializó.

Temas relacionados