Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Agujero negro

Temible agujero negro masivo estaría “despertando” en galaxia cercana a la nuestra

Los astrónomos creen que estamos presenciando un agujero negro masivo despertando y consumiendo gas

Temible agujero negro masivo estaría “despertando” en galaxia cercana a la nuestra

En diciembre de 2019, el Zwicky Transient Facility, un telescopio que escanea el cielo en el Monte Palomar de California, detectó un resplandor repentino en una galaxia poco destacada en la constelación de Virgo. Esta galaxia, situada aproximadamente a 300 millones de años luz de la Tierra, mostró un resplandor cuya intensidad fluctuó durante cuatro años y que aún persiste hoy. La longevidad y la naturaleza de este resplandor son altamente inusuales y no pueden ser explicadas por fenómenos cósmicos típicos.

Paula Sánchez-Sáez, astrónoma del Observatorio Europeo del Sur en Alemania, dirigió el equipo de descubrimiento. Describió el comportamiento como “sin precedentes”. Los investigadores creen que están presenciando el despertar de un agujero negro masivo en el núcleo de la galaxia después de un largo período de inactividad. Este agujero negro, estimado en un millón de veces más masivo que nuestro sol, parece estar consumiendo gas circundante, que se calienta a temperaturas extremas y crea espectáculos de luz detectables, según reportó Space.com

Galaxia SDSS1335+0728

La galaxia en cuestión, SDSS1335+0728, ha sido estudiada por astrónomos durante años. Sin embargo, un resplandor como este nunca se había observado en tiempo real. Lorena Hernández García, coautora del estudio e investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica en Chile, señaló que la intensidad y duración del resplandor son diferentes a cualquier cosa vista anteriormente. Este evento marca la primera observación potencial de un agujero negro “encendiéndose”.

Análisis y observaciones

Los investigadores analizaron observaciones de archivo de múltiples telescopios antes y después del evento de 2019. Descubrieron que la galaxia ahora emite significativamente más luz en múltiples longitudes de onda, incluyendo ultravioleta, óptico e infrarrojo. Esto sugiere una mayor actividad alrededor del agujero negro, probablemente debido al consumo de material circundante.

¿Qué podría ocurrir?

Una posible explicación para el resplandor prolongado es que una estrella se acercó demasiado al agujero negro y fue destruida. Sin embargo, las muertes estelares inducidas por agujeros negros típicamente duran solo unos pocos cientos de días, lo que hace menos probable este escenario. El resplandor de cuatro años sugiere un mecanismo diferente en funcionamiento. También es improbable que el resplandor sea causado por una supernova, que usualmente dura solo unos días o meses.

Sánchez-Sáez enfatizó que se necesitan más datos para entender la causa exacta del resplandor. “Con los datos que tenemos en este momento, es imposible discernir cuál de estos escenarios es real,” dijo a The Guardian. Es necesario un monitoreo continuo de la galaxia para desentrañar el misterio del comportamiento de este agujero negro.

Un artículo detallando estos hallazgos ha sido aceptado para su publicación en la revista Astronomy & Astrophysics. Este descubrimiento ofrece una rara oportunidad para entender los procesos que gobiernan la actividad de los agujeros negros y la evolución de las galaxias, destacando la necesidad de observación e investigación continua en este campo.

Te puede interesar: Plantar 17 mil árboles ayudó a que esta ciudad redujera sus calores infernales

Temas relacionados