Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Inteligencia artificial

VIDEO: ¿Prueba de Turing a la inversa? Inteligencia Artificial detecta a humano impostor

Algunos expertos cuestionan la claridad y validez del video como prueba de inteligencia

VIDEO: ¿Prueba de Turing a la inversa? Inteligencia Artificial detecta a humano impostor

Un video viral que presenta una “prueba de Turing inversa” ha captado la atención de la comunidad tecnológica, pues en él, se muestra a cuatro modelos de IA descubriendo a un impostor humano entre ellos, destacando aspectos intrigantes de la inteligencia.

Así fue el desenmascaramiento

En el experimento, cinco participantes fueron colocados en el compartimento de un tren en movimiento. Cada participante asumió la personalidad de una figura histórica: Aristóteles, Mozart, Leonardo da Vinci, Cleopatra y Genghis Khan. Sin embargo, uno de los participantes era secretamente humano. Los modelos de IA tenían la tarea de identificar al impostor humano.

Las figuras históricas fueron interpretadas por diferentes modelos de IA:

  • Aristóteles por GPT-4 Turbo
  • Mozart por Claude-3 Opus
  • Leonardo da Vinci por Llama 3
  • Cleopatra por Gemini Pro
  • Genghis Khan por Tore Knabe, un desarrollador humano de juegos de realidad virtual que diseñó la prueba

Los modelos de IA participaron en diálogos guionizados, haciéndose preguntas entre ellos y respondiendo como sus personajes históricos. El objetivo era detectar al humano entre ellos.

El humano, Tore Knabe, se reveló a través de una cita conspicua. Cuando se le preguntó sobre el liderazgo, citó a Conan el Bárbaro: “Lo que un líder debe hacer es aplastar a sus enemigos, verlos huir delante de él y oír el lamento de sus mujeres”. Los agentes de IA votaron tres a uno que esta respuesta carecía del matiz esperado de una IA modelada según las conquistas de Genghis Khan, identificando así a Knabe como el impostor humano.

¿Cómo se hizo el experimento?

Knabe guionizó el principio y el final del diálogo y proporcionó a los agentes de IA una transcripción completa de la conversación hasta ese momento. El video se reprodujo en una grabación continua, sin cortes. Knabe explicó en un comentario de YouTube que los agentes de IA recibieron la descripción del escenario, el historial completo de la conversación y recordatorios específicos de lo que debían hacer a continuación. Dado que los modelos de IA no podían procesar la voz directamente, el audio de Knabe fue transcrito y enviado a las IA como texto.

La claridad y validez del video como una verdadera prueba de inteligencia han sido cuestionadas por expertos. Anders Sandberg, investigador principal del Instituto para el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, señaló para LiveScience que la respuesta poco sofisticada no necesariamente indica la presencia de un humano y se preguntó sobre la puesta en escena del video. Destacó que la prueba de Turing en sí tiene limitaciones, con muchas variables y necesidades interpretativas, lo que la convierte en una medida imperfecta de la inteligencia.

Huma Shah, profesora asistente de informática en la Universidad de Coventry, enfatizó que la inteligencia es un concepto complejo y multifacético. El juego de imitación de Turing se centra en la capacidad conversacional, pero hay más en la inteligencia, especialmente cuando se consideran habilidades culturales, emocionales y prácticas necesarias para diferentes aplicaciones de IA.

Te puede interesar: Plantar 17 mil árboles ayudó a que esta ciudad redujera sus calores infernales

Temas relacionados