Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curiosidades

Este podría ser el queso más antiguo del mundo que se ha encontrado hasta la fecha

Los humanos empezaron a recoger leche después de haber domesticado a las vacas, cabras y ovejas, hace más de 10,000 años; y el queso, por tanto, podría haber llegado poco tiempo después. Sin embargo, ¿te has preguntado cuál es el queso más antiguo que se ha encontrado?

Este podría ser el queso más antiguo del mundo que se ha encontrado hasta la fecha

MÉXICO.- Uno de los alimentos más consumidos y apreciados en el mundo entero, ciertamente es el queso; pues su historia se remonta a miles de años atrás y aunque el origen exacto es difícil de precisar, se cree que se originó en Medio Oriente.

Los humanos empezaron a recoger leche después de haber domesticado a las vacas, cabras y ovejas, hace más de 10,000 años; y el queso, por tanto, podría haber llegado poco tiempo después. Sin embargo, ¿te has preguntado cuál es el queso más antiguo que se ha encontrado?

¿El queso más antiguo tiene más de 7,000 años?

Según sostiene Sarah McClure, arqueóloga medioambiental en la Universidad del Estado de Pensilvania, es bien sabido que en el actual noreste de Turquía, los pueblos antiguos ordeñaban su ganado desde hace ya 8,500 años; pero, en diversos análisis genéticos, se puntualiza que los habitantes de la región eran incapaces de digerir la leche más allá de los infantes.

Los científicos del Instituto Heriot-Watt de Edimburgo, en Escocia, y de la Universidad de Pensilvana, revelaron que el hallazgo de rastros de quesos hechos hace más de 7,000 años. Este acontecimiento pudo haber conducido a la transformación de Europa; pero, no se trata de los quesos que actualmente conocemos, sino más bien de trazos de ácidos grasos que fueron hallados en los fragmentos de porcelanas que habían sido extraídas en la costa croata.

Estas partículas, según señalan, fueron suficientes para que, los investigadores, concluyeran que estos pedazos de cerámica eran utilizados para retirar el queso de las vasijas,donde eran producidos.

Este hito, ocurrió después de que se empezara a beber leche no fermentada, pues al menos hace 7,700 años se consumía leche; pero los adultos eran intolerantes a la lactosa.

En un artículo de National Geographic, estudio realizado por la revista PLOS ONE, podrían haber descubierto la producción más antigua; pues, inclusive, se identificaron restos del producto lácteo fermentado, todo en vasijas de cerámica, que datan de más de 7,000 años de antigüedad.

En dicho artículo, asimismo, se informó sobre el hallazgo de las evidencias más antiguas de producción de queso blando y yogur en la región mediterránea; los restos, según informan, se localizaron en la costa de Dalmacia, en Croacia, y tienen una antigüedad de 7,200 años.

No obstante, aunque dicho hallazgo en Croacia es relevante, el título del queso más antiguo del mundo, de momento, se lo lleva Afganistán, pues en las antiguas cavernas de este país se descubrió un queso con más de 4,000 años de antigüedad, conocido como el “Queso de Kaptar”, según informa

TE PUEDE INTERESAR:El Arca de la Alianza: ¿Considerada el arma más poderosa de la Biblia? ¿Dónde está realmente?

Temas relacionados