Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso /

¿Por qué los astronautas de la NASA están varados? Expertos revelan cómo rescatarlos en caso de que Plan A falle

Problemas técnicos en el módulo de servicio del Starliner retrasan el regreso de los astronautas.

¿Por qué los astronautas de la NASA están varados? Expertos revelan cómo rescatarlos en caso de que Plan A falle

Los astronautas varados de la NASA, Suni Williams y Butch Wilmore, enfrentan un retraso indefinido en su regreso a la Tierra debido a fallas en la cápsula Boeing Starliner. La prolongación de su estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS) ha generado preocupaciones sobre su posible situación de “quedar varados”.

¿Por qué están varados los astronautas de la NASA?

El principal problema radica en el módulo de servicio del Starliner, que contiene 48 propulsores y cuatro motores de abortaje. Este módulo no regresa a la Tierra y se destruye al reingresar en la atmósfera, lo que impide recuperar datos cruciales sobre la falla. Scott Walter, doctor en ingeniería espacial, explicó para Daily Mail que mantener el Starliner acoplado a la EEI permite realizar más pruebas y análisis para identificar el problema.

¿Cómo van a rescatar a los astronautas varados de la NASA?

Este mismo medio reunió la opinión de expertos sobre cómo solucionar la situación, quienes mencionaron la posibilidad de un plan de rescate. NASA ha mantenido conversaciones con SpaceX sobre el uso de la cápsula Dragon para una posible misión de rescate. Por otro lado, la misión Polaris Dawn, financiada por Jared Issacman, podría también convertirse en un rescate si es necesario. Sin embargo, Issacman ha declinado comentar oficialmente sobre esta posibilidad.

¿Qué ha dicho Boeing sobre el problema de los astronautas?

El Starliner ha enfrentado varios problemas técnicos desde su lanzamiento el 5 de junio, incluyendo fallas en los propulsores y fugas de helio. Boeing ha realizado ajustes de software y procedimientos para solucionar algunas de estas fallas. A pesar de los problemas, un portavoz de Boeing ha asegurado que 27 de los 28 propulsores funcionan correctamente.

La situación es crítica para Boeing, que ya ha invertido $1.5 mil millones de dóalres adicionales a su contrato de desarrollo con NASA. Un fallo en el regreso de los astronautas podría poner en riesgo el futuro del programa Starliner. Rudy Ridolfi, excomandante de sistemas espaciales, indicó que la NASA tomará un enfoque muy conservador y la decisión final será aprobada por Bill Nelson, administrador de la NASA.

Los astronautas Williams y Wilmore, con amplia experiencia en el espacio, tienen la responsabilidad de decidir si el Starliner es seguro para el regreso. Walter destacó que la decisión final siempre recae en los pilotos, quienes consultan con NASA para garantizar su seguridad.

¿Cuándo volverán los astronautas varados en la EEI?

Se espera que el Starliner regrese con los astronautas en la primera o segunda semana de julio. La NASA quiere comprender completamente las causas de los problemas antes de autorizar el regreso. Con una vida operativa de 45 días, el Starliner debería regresar a mediados de julio. La seguridad de los astronautas es la prioridad, y cualquier decisión se tomará con extremo cuidado para evitar riesgos innecesarios.

Películas sobre rescates en el espacio

Las historias de rescates milagrosos en el espacio han capturado la imaginación del público a través de diversas películas de ciencia ficción. El siguiente listado te ofrece relatos de personajes que enfrentan desafíos extremos y logran sobrevivir contra todo pronóstico en el espacio, mostrando los retos de cumplir una tarea así.

Gravity (2013)

“Gravity”, dirigida por Alfonso Cuarón, cuenta la historia de la Dra. Ryan Stone (Sandra Bullock) y el veterano astronauta Matt Kowalski (George Clooney) que quedan varados en el espacio tras un accidente catastrófico. La película destaca la lucha de Stone por encontrar una manera de regresar a la Tierra, utilizando su ingenio y determinación. La intensidad del film y su enfoque en los detalles técnicos brindan una visión realista de los peligros del espacio.

The Martian (2015)

“The Martian”, basada en la novela de Andy Weir y dirigida por Ridley Scott, narra la historia del astronauta Mark Watney (Matt Damon), quien es dado por muerto y abandonado en Marte tras una tormenta. Watney utiliza su conocimiento científico y su creatividad para sobrevivir mientras la NASA y sus compañeros de tripulación trabajan incansablemente en un plan de rescate. La película celebra la ciencia y el ingenio humano, mostrando cómo la cooperación internacional y la tecnología pueden superar obstáculos aparentemente insuperables.

Apollo 13 (1995)

“Apollo 13″, dirigida por Ron Howard y basada en eventos reales, sigue la misión fallida del Apolo 13 de 1970. Los astronautas Jim Lovell (Tom Hanks), Fred Haise (Bill Paxton) y Jack Swigert (Kevin Bacon) enfrentan una explosión a bordo que pone en peligro su regreso a la Tierra. La película destaca la ingeniosidad y el trabajo en equipo de los astronautas y el personal de control de misión en Houston, que logran traer a los astronautas de vuelta a salvo. Esta historia real de supervivencia y colaboración sigue siendo una inspiración para los ingenieros y científicos espaciales.

Te puede interesar: Sonda china Chang’e 6 trae muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez