Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / plásticos

A partir de julio en la UE las botellas de plástico sufrirán cambios para reducir contaminación

Según Eurostat, en 2021, cada habitante de la UE generó 188.7 kg de residuos de envases de plástico, superando en más de 10 kg los números de 2020.

A partir de julio en la UE las botellas de plástico sufrirán cambios para reducir contaminación

A partir del próximo mes de julio, las botellas de plástico en la Unión Europea (UE) sufrirán cambios significativos con el objetivo de reducir su impacto ambiental. Esta decisión surge tras la aprobación, en abril pasado, de una serie de normas por parte del Parlamento Europeo, orientadas a reducir, reutilizar y reciclar estos envases. Las autoridades buscan así contribuir a la sostenibilidad y disminuir la contaminación.

Según Eurostat, en 2021, cada habitante de la UE generó 188.7 kg de residuos de envases de plástico, superando en más de 10 kg los números de 2020. De estos, un promedio de 35.9 kg correspondió a botellas de plástico, de las cuales solo 14.2 kg fueron recicladas. Estas cifras alarmantes han llevado a la implementación de medidas estrictas para reducir la producción y el desecho de plásticos.

A partir del 3 de julio, todas las botellas de plástico comercializadas en la UE deberán estar unidas a sus tapas. Esta medida busca evitar la producción excesiva de plásticos y la contaminación que generan. La normativa afectará principalmente a botellas de agua, detergentes y otros líquidos envasados en plástico.

La normativa será obligatoria en los 27 países miembros de la UE, incluyendo Alemania, Francia, España, Italia, y otros. Esta uniformidad en la aplicación de la normativa es esencial para lograr una reducción significativa de residuos plásticos en toda la región.

El principal objetivo de esta normativa es disminuir la contaminación por microplásticos en un 30% para el año 2030. Los microplásticos, partículas de polímeros sintéticos menores a cinco milímetros, son altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente, afectando especialmente los suministros de agua.

La lucha contra los plásticos y microplásticos no es nueva. En octubre de 2023, la UE prohibió la venta de productos que contienen microplásticos añadidos, como detergentes, cosméticos y juguetes. Estas medidas forman parte de un esfuerzo continuo para minimizar la liberación de partículas sintéticas al medio ambiente y fomentar una economía más sostenible.

Te puede interesar: El único carro que no paga tenencia en Ciudad de México 2024

La nueva normativa de la UE sobre botellas de plástico representa un paso importante hacia la reducción de residuos plásticos y la protección del medio ambiente. Al unificar las tapas a las botellas, se espera disminuir significativamente la producción de plásticos desechables y avanzar hacia una economía circular más sustentable.

Temas relacionados