Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Barbie

Barbie sin miedo a crecer: ¿Cómo se vería si la dejaran envejecer? Artista mostró el resultado usando IA

Barbie sin miedo a crecer: ¿Cómo se vería si la dejaran envejecer? Artista mostró el resultado usando IA

La artista polaca Monika Kozub, de 37 años, ha utilizado la inteligencia artificial para imaginar cómo se vería Barbie en su vejez. A través de su cuenta de Instagram, Monika ha compartido imágenes que muestran a la icónica muñeca con los signos del paso del tiempo.

La transformación de Barbie

Las fotos muestran a Barbie con pelo canoso, arrugas y otras marcas de expresión en el rostro, manos y piernas. A pesar de los cambios físicos, Barbie mantiene su característico estilo rosa, pero con una mirada más madura y cansada.

En 1968, Barbie presentó a Christie, su primera muñeca afroamericana. ¡Un gran paso hacia la inclusión y representación! (instagram)
¿Sabías que Barbie fue lanzada en 1959? ¡Descubre cómo ha evolucionado esta icónica muñeca a lo largo de los años! (Instagram)
La evolución de Barbie muestra cómo la muñeca ha adaptado a los cambios sociales y culturales, promoviendo valores de igualdad e inclusión (Instagram)
Hoy en día, Barbie viene en todas las formas y colores, reflejando la diversidad del mundo real. ¡La belleza viene en todas las formas! (Instagram)
Barbie ahora representa a mujeres influyentes en ciencia, política y deporte. ¡Una inspiración para las niñas de todo el mundo! (instagram)
A lo largo de los años, Barbie ha enfrentado críticas por su figura irrealista. Mattel ha respondido con nuevas versiones más realistas y diversas (Instagram)

El mensaje detrás de las imágenes

Estas imágenes no solo son una muestra del paso del tiempo, sino que también llevan un poderoso mensaje sobre la belleza y la vejez. Monika Kozub ha utilizado a Barbie para cuestionar y criticar los prejuicios que existen sobre el envejecimiento y la apariencia física. La artista nos invita a reflexionar sobre cómo la sociedad percibe la vejez y la presión que existe para mantener una apariencia juvenil.

La tendencia de la que habla Monika no es aislada. En el Reino Unido, dermatólogos han informado que niños de tan solo 10 años están pidiendo productos antienvejecimiento a sus padres, influenciados por las redes sociales y la obsesión por el cuidado de la piel desde edades tempranas, segun DailyMail. Esta situación refleja una preocupación creciente sobre cómo se percibe la vejez y la belleza en nuestra sociedad.

Las imágenes de Barbie en su vejez nos llevan a cuestionar los estándares de belleza actuales. La artista Monika Kozub nos muestra que la vejez es un proceso natural y hermoso que debemos aceptar. Al contrastar la imagen tradicional de Barbie con estas nuevas representaciones, Monika nos invita a reconsiderar nuestros propios prejuicios y a valorar la belleza en todas las etapas de la vida.

Evolución de Barbie a lo largo de los años

La primera Barbie, lanzada por Mattel en 1959, fue creada por Ruth Handler. Esta muñeca tenía una figura estilizada, pelo rubio y ojos azules, reflejando los estándares de belleza de la época. Vestida con un traje de baño a rayas en blanco y negro, Barbie se presentó como una muñeca adolescente de moda.

En los años 60 y 70, Barbie comenzó a diversificar su vestuario y profesiones. Se introdujeron nuevos estilos de ropa, accesorios y vehículos, permitiendo a las niñas imaginar a Barbie en diferentes roles, desde modelo hasta astronauta. En 1968, se lanzó Christie, la primera muñeca afroamericana de la línea Barbie, marcando un paso hacia una mayor inclusión y representación.

Durante los años 80 y 90, Barbie continuó expandiéndose con nuevas versiones y colecciones, incluyendo Barbies con diferentes profesiones y estilos de vida. Sin embargo, también surgieron críticas sobre la figura irrealista de la muñeca y su impacto en la autoestima y la imagen corporal de las niñas. En respuesta, Mattel comenzó a introducir ligeras modificaciones en el diseño de Barbie para hacerla más realista.

En el siglo XXI, Barbie ha experimentado algunos de los cambios más significativos. Mattel ha lanzado líneas de muñecas con diversos tipos de cuerpo, tonos de piel, colores de cabello y características faciales, reflejando una gama más amplia de belleza y diversidad cultural. En 2016, se presentó la línea “Barbie Fashionistas”, que incluye muñecas con cuerpos altos, pequeños y curvilíneos.

Te puede interesar: VIDEO: Buffet de Sushi “corre” a jóvenes por comer mucho, “Es para gente normal”

Temas relacionados