Síndrome del impostor: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
En 1978, el término “síndrome del impostor” fue acuñado por las psicólogas Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes. En su artículo, describieron esta condición como una experiencia interna de falsedad intelectual que afecta especialmente a algunas mujeres exitosas.

Uno de los fenómenos psicológicos que afecta a muchas personas alrededor del mundo, sin duda es el síndrome del impostor, pues incluso aquellas que han logrado un gran éxito. A pesar de pruebas externas de su competencia, quienes padecen este síndrome permanecen convencidos de que no merecen los logros que han alcanzado pero ¿qué es y en qué consiste este síndrome?
En 1978, el término “síndrome del impostor” fue acuñado por las psicólogas Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes. En su artículo, describieron esta condición como una experiencia interna de falsedad intelectual que afecta especialmente a algunas mujeres exitosas. A pesar de sus logros, estas personas no pueden internalizar un sentido de competencia genuina.
¿Cuáles son las causas del síndrome del impostor?
Este fenómeno se manifiesta por la incapacidad de interiorizar los resultados obtenidos y el temor de que el supuesto fraude que los originaría sea expuesto. Las personas que lo sufren creen ser falsas y no merecedoras del éxito que han logrado. Atribuyen su logro a factores externos como la suerte o un nivel extraordinario de trabajo duro. Asimismo, tiene algunos síntomas que pueden identificar que alguien padece del síndrome del impostor.
Síntomas del síndrome del impostor
Los síntomas incluyen:
- Convicción de que los demás tienen una concepción exagerada de las capacidades del sujeto.
- Temor constante de ser descubierto como un estafador.
- Atribuir el éxito a factores externos, minimizando su propio mérito.
Además de esto, distintas investigaciones que se han realizado de forma posterior han demostrado que el síndrome del impostor afecta a las personas que tienen una formación de educación superior y desempeño en funciones de alto impacto en diversos ámbitos, como la educación; sanidad o finanzas. Se estima que al menos el 70% de las personas experimenta al menos un episodio de este síndrome a lo largo de su vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Me muero”: Hombre conquista corazones al regalarle flores tanto a su novia como a su hermanita menor
“Incluso le dice cómo poner el oxígeno a su abuelo”: mujer graba a su hija pequeña cuidando a sus bisabuelos
Familia celebra a lo grande los 14 años de su perro y le cantan “Feliz cumpleaños” a ladridos
Joven graba a indigente cuidando su tienda de abarrotes tras darle dinero