Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso /

El virus “I love You”: Conoce en qué consistió el virus más famoso de la historia

 Conocido como “I Love You” o “Love Bug”, este gusano informático se infiltró en millones de computadoras en cuestión de días, causando estragos y pérdidas económicas significativas.

El virus “I love You”: Conoce en qué consistió el virus más famoso de la historia

MÉXICO.-El 4 de mayo del año 2000, el mundo digital fue sacudido por un virus informático que se propagó a una velocidad sin precedentes.

Conocido como “I Love You” o “Love Bug”, este gusano informático se infiltró en millones de computadoras en cuestión de días, causando estragos y pérdidas económicas significativas.

Es sumamente conocido por su rápida propagación y el gran daño que causó, pero hubo varios virus antes de él que allanaron el camino para la evolución de los virus informáticos y la ciberseguridad.

Pero, ¿qué es exactamente un virus informático y por qué este en particular tuvo un impacto tan grande?

Un virus informático es un programa malicioso diseñado para alterar el funcionamiento de una computadora sin el permiso o conocimiento del usuario. Estos programas pueden replicarse y propagarse a otros sistemas, causando desde pequeñas molestias hasta daños catastróficos. En el caso del “I Love You”, el virus se propagaba a través de un correo electrónico con el asunto “ILOVEYOU” y un archivo adjunto llamado “LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs”. Al abrir el archivo, el gusano se autoenviaba a todas las direcciones de correo guardadas en Microsoft Outlook del usuario infectado.

La importancia de este virus radica no solo en su capacidad de propagación, sino también en el daño que causó. Se estima que el “I Love You” infectó aproximadamente 50 millones de computadoras en todo el mundo y causó pérdidas económicas superiores a los 10 mil millones de dólares

¿En qué consistía el virus I love you?

El virus sobrescribía archivos con extensiones como .VBS, .VBE, .JS, .JSE, .CSS, .WSH, .SCT, .HTA, .JPG, .JPEG, .MP3 y .MP2, resultando en la pérdida de datos valiosos.

¿Quién es el creador del virus I Love You?

El creador del virus, Onel de Guzmán, un estudiante filipino, afirmó que no tenía intención de causar tanto daño. Sin embargo, su creación expuso la vulnerabilidad de los sistemas informáticos de la época y la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad cibernética. En ese entonces, Filipinas no contaba con leyes sobre delitos informáticos, lo que permitió que Guzmán quedara libre de cargos.

El “I Love You” no solo es recordado por su impacto devastador, sino también por la lección que dejó en el mundo de la ciberseguridad. Este incidente subrayó la importancia de la educación y la concienciación sobre la seguridad informática, así como la necesidad de desarrollar y aplicar leyes más estrictas para combatir los delitos cibernéticos. Hoy en día, aunque los sistemas de seguridad han mejorado, el legado del “I Love You” sigue siendo un recordatorio de los peligros que acechan en el mundo digital.

El virus “I Love You” fue un hito en la historia de la informática, demostrando cómo un simple correo electrónico puede desencadenar una cadena de eventos con consecuencias globales. Su historia es un testimonio de la importancia de la ciberseguridad y la vigilancia constante en un mundo cada vez más interconectado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí