¿Qué son los Hikikomori?; los jóvenes que deciden vivir apartados del mundo
El término Hikikomori proviene del japonés y significa “apartarse” o “estar recluido”. Describe a personas, generalmente jóvenes, que se aíslan por completo de la sociedad.

MÉXICO.-Han existido muchos términos para describir fenómenos sociales únicos.
Uno de ellos es el hikikomori, un término japonés que se usa para referirse a personas que se aíslan por completo de la sociedad, frecuentemente quedándose en sus habitaciones durante años.
¿Qué significa Hikikomori?
El término Hikikomori proviene del japonés y significa “apartarse” o “estar recluido”. Describe a personas, generalmente jóvenes, que se aíslan por completo de la sociedad, permaneciendo en sus hogares, a veces durante años, sin mantener contacto con el mundo exterior.
Este fenómeno, inicialmente identificado en Japón, ha generado preocupación y estudio debido a su impacto en la salud mental y el bienestar social de los individuos afectados.
¿Quién lo practica?
Los Hikikomori son mayoritariamente hombres jóvenes, aunque también hay mujeres y personas de otras edades que adoptan este estilo de vida. Se estima que alrededor de medio millón de personas en Japón viven como Hikikomori, aunque algunos estudios sugieren que la cifra podría ser aún mayor. Estas personas suelen tener entre 15 y 30 años, aunque hay casos documentados de individuos mayores que continúan en aislamiento.
Así surge el Hikikomori.
El fenómeno Hikikomori se considera una respuesta a diversas presiones sociales y personales. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Presión Académica y Laboral: La exigencia por el éxito académico y profesional en Japón es extremadamente alta, lo que puede llevar a algunos jóvenes a sentir una enorme presión y, en consecuencia, a retirarse de la sociedad.
- Problemas Familiares y Sociales: Dificultades en las relaciones interpersonales, bullying (acoso escolar), y problemas familiares pueden contribuir a este aislamiento.
- Factores Psicológicos: Condiciones como la depresión, ansiedad, y trastornos de personalidad pueden predisponer a algunos individuos a convertirse en Hikikomori.
Es necesario señalar que, el Hikikomori, no es solo una condición de aislamiento físico, sino también una manifestación de problemas psicológicos y sociales profundos. Las personas Hikikomori a menudo experimentan un deterioro en su salud mental, sufriendo de depresión, ansiedad y otros trastornos.
Además, su falta de interacción social y actividad física puede llevar a problemas de salud física, como obesidad y enfermedades cardiovasculares.
¿Existen los Hikikomori en México?
Aunque el fenómeno Hikikomori se asocia principalmente con Japón, también se ha observado en otros países, incluyendo México. En México, el fenómeno no es tan prevalente ni está tan estudiado como en Japón, pero existen casos documentados de jóvenes que se aíslan de manera similar. Las razones en México pueden incluir factores como la inseguridad, la presión académica, y problemas familiares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí