5 cosas que crees saber y que no son ciertas, según la ciencia
Popularmente se cree que la memoria del pez dorado dura 3 segundos, estudios demuestran que dura semanas, meses o incluso años.

1. El mito del crecimiento del cabello y las uñas después de la muerte
Un mito que ha perdurado en la cultura popular es que el cabello y las uñas continúan creciendo después de la muerte. Este concepto es, sin embargo, una ilusión. Tras la muerte, la piel se deshidrata y se retrae, lo que puede hacer que el cabello y las uñas parezcan más largos, pero en realidad, todo proceso celular, incluido el crecimiento, se detiene poco después de la muerte. Este mito probablemente surgió de observaciones equivocadas a lo largo del tiempo, pero la ciencia ha dejado claro que no hay crecimiento real en estas áreas después del fallecimiento.
2. La verdadera visión de los murciélagos
Es común escuchar que los murciélagos son ciegos, pero este es otro mito que la ciencia ha desmentido. Aunque estos mamíferos utilizan la ecolocalización para cazar en la oscuridad, no significa que no puedan ver. En realidad, tienen una visión bastante buena, especialmente en condiciones de poca luz. Algunas especies de murciélagos pueden ver mejor que muchos otros mamíferos y son capaces de distinguir formas, contrastes e incluso ciertos colores.
3.El mito de la memoria del pez dorado
Uno de los mitos más persistentes es que el pez dorado tiene una memoria que dura solo tres segundos. Este mito ha perdurado en el tiempo, probablemente porque resulta entretenido imaginar a estos pequeños peces nadando sin recordar qué hicieron unos instantes antes. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Estudios científicos han demostrado que la memoria de los peces dorados puede durar semanas, meses e incluso años. Estos peces pueden recordar a otros individuos de su especie después de largos períodos de separación, lo que refuta completamente la idea de que su memoria sea tan limitada.
4. La gravedad en el espacio no es cero
El concepto de “gravedad cero” es ampliamente utilizado para describir las condiciones en las que se encuentran los astronautas en el espacio, pero este término es engañoso. La gravedad existe en todas partes del universo, aunque en menor grado en algunos lugares. Los astronautas experimentan lo que se conoce como “microgravedad”, que es una sensación de ingravidez debido a que están en caída libre alrededor de la Tierra, pero la gravedad nunca desaparece por completo.
5. Chimpancés y el mito del pelo
Otro mito común es que los chimpancés tienen más pelo que los humanos. A simple vista, podría parecer cierto, pero la ciencia nos muestra una perspectiva distinta. Los humanos y los chimpancés tienen aproximadamente la misma cantidad de folículos pilosos. La diferencia radica en la textura y visibilidad del cabello. Mientras que el vello humano es generalmente más fino y menos denso, lo que lo hace menos visible, el de los chimpancés es más grueso y notorio. Esta distinción es lo que nos lleva a pensar erróneamente que ellos tienen más pelo que nosotros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí