¿Qué significa y cómo se originó la expresión ”estar en las nubes”?
La frase “estar en las nubes” es una de las expresiones más comunes en nuestro lenguaje cotidiano. Se utiliza para describir a alguien que parece distraído o desconectado de la realidad.

MÉXICO.- El idioma español tiene un centenar de expresiones que alimentan la forma en la que sus hablantes interactuan, desde metafóricas hasta aquellas que hacen alusión a objetos cotidianos.
Ya sea frases como “meter la pata”, o expresiones como “echar leña al fuego”, son cientos de expresiones que alimentan la forma en la que las personas hablan. Sin embargo, hay una que capta particularmente la atención “estar en las nubes”.
¿Qué significa y cómo se originó ‘estar en las nubes’?
La frase “estar en las nubes” es una de las expresiones más comunes en nuestro lenguaje cotidiano. Se utiliza para describir a alguien que parece distraído o desconectado de la realidad, pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es su origen y qué significa realmente?
El origen de “estar en las nubes” está relacionado con la manera en que asociamos la altura con la distancia y la desconexión del suelo, es decir, de la realidad tangible. Al decir que una persona está “en las nubes”, hacemos referencia a alguien que, metafóricamente, está tan alejado de la tierra firme que ha perdido contacto con lo que ocurre a su alrededor.
Esta expresión captura la idea de estar absorto en pensamientos o fantasías, lejos del mundo real y las preocupaciones inmediatas.
¿Qué significa esta expresión?
Utilizamos esta frase para describir a alguien que parece estar ausente, soñando despierto o simplemente desconectado del momento presente. El significado puede variar según el contexto: en algunos casos, se refiere a una distracción pasajera, mientras que en otros puede señalar a una persona que constantemente se evade de la realidad.
Sin embargo, el trasfondo es siempre el mismo: una desconexión de lo que está sucediendo en el entorno inmediato.
Aunque suele tener una connotación negativa, indicando falta de atención o seriedad, “estar en las nubes” también puede usarse de manera positiva. En ciertos contextos, describe a alguien con una gran imaginación o a quien está disfrutando de un estado de felicidad, como si estuviera en un mundo de fantasía donde todo es posible y los problemas no existen. En estos casos, estar “en las nubes” se convierte en un símbolo de creatividad y alegría.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí