Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Geografía

Los 5 lugares habitados más alejados de la civilización en todo el planeta

Estas son algunas de la comunidades de personas que se encuentran más alejadas de la civilización.

Los 5 lugares habitados más alejados de la civilización en todo el planeta

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el inicio de la historia, el ser humano ha sido caracterizado por su necesidad de estar cerca de otras personas y es por esto que la mayoría de ciudades están conectadas, de una u otra forma, entre sí. Sin embargo, existen comunidades que han florecido en algunos de los lugares más remotos del planeta Tierra.

Tristán de Acuña / Foto: Especial

Tristán de Acuña, de Reino Unido

Uno de los casos más conocidos es, sin duda, Tristán de Acuña, una isla volcánica perteneciente al Reino Unido en el oceáno Atlántico y que está a una impresionante distancia de 2 mil 173 kilometros de la isla de Santa Elena, el lugar habitado más cercano. Allí viven solo 270 personas y solo se puede acceder al lugar por medio de un barco que solo zarpa 8 veces al año desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

Islas Pitcairn / Foto: Especial

Islas Pitcairn, de Reino Unido

También de los ingleses, las Islas Pitcairn están a una distancia de 2 mil 120 kilómetos de Tahití, en la Polinesia Francesa, y su capital, Adamstown, es la menos poblada en todo el mundo, con un total de solo 10 personas, según un censo de 2022. Las islas han perdido su población desde 2004 tras un escándalo de abuso sexual de menores.

Te puede interesar: Así se verá México unido a Europa y África en el próximo supercontinente

Isla de Pascua / Foto: Karen Schwartz

Isla de Pascua, de Chile

Más al oeste se encuentra la Isla de Pascua, una isla remota que pertenece a Chile y solía ser habitada por los indígenas Rapa Nui entre 1250 y 1500 d.C. Es famosa por sus 887 estatuas monolíticas, llamadas moa, talladas en roca volcánica. Pese a que solo viven alrededor de 7 mi personas en el lugar, cada año recibe miles de miles de turistas.

Isla Devon / Foto: Especial

Isla Devon, de Canadá

La isla Devon es uno de los lugares más curiosos, pues debido a su cercanía con el polo norte y su latitud, es el lugar habitado más helado en el mundo; sin embargo, las personas que permanecen ahí no son residentes o comunidades como tal, sino por científicos que hacen experimentos en el lugar debido a sus similitudes con el clima en Marte.

Islas Kerguelen / Foto: Especial

Islas Kerguelen, de Francia

Otro lugar reclamado por la ciencia se encuentra en el Océano índico, en las Islas Kerguelen, a más de 3 mil 200 kilómetros de la civilización. La comunidad científica hace investigaciones ahí y su densidad varía dependiendo de la temporada del año. Solo se puede viajar hacia el territorio tan solo cuatro veces al año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados