Leona Vicario: 5 curiosidades que posiblemente no sabías de ella
Te presentamos cinco curiosidades sobre esta heroína que quizá no conocías, junto con algunos de sus principales aportes al movimiento independentista.

MÉXICO.-Este 21 de agosto se conmemora el aniversario luctuoso de Leona Vicario, una de las figuras más emblemáticas de la lucha por la independencia de México.
Su nombre, grabado en la historia nacional, es sinónimo de valentía, compromiso y amor por la patria. A continuación, te presentamos cinco curiosidades sobre esta heroína que quizá no conocías, junto con algunos de sus principales aportes al movimiento independentista.
1.-La mujer que financió la independencia con su propia fortuna
Leona Vicario, nacida en 1789, pertenecía a una familia acomodada, lo que le permitió recibir una educación privilegiada para su época. Con una inteligencia destacada y una profunda convicción por la causa libertadora, utilizó su fortuna personal para financiar el movimiento independentista. Desde armas hasta medicamentos, Vicario destinó grandes sumas de dinero para apoyar a los insurgentes, convirtiéndose en una pieza clave para el avance de la lucha
Correo secreto en tiempos de guerra
Además de su apoyo económico, Leona Vicario se destacó como una hábil espía y mensajera. Utilizaba códigos secretos para transmitir información crucial entre los líderes insurgentes. Se dice que, en más de una ocasión, arriesgó su vida para entregar mensajes vitales a Miguel Hidalgo, José María Morelos y otros líderes revolucionarios. Su astucia y discreción fueron fundamentales para mantener la comunicación entre las distintas facciones del movimiento independentist
La primera mujer periodista de México
Leona Vicario no solo fue una activista y financista de la independencia; también es considerada la primera mujer periodista en la historia de México. Colaboró en diversos periódicos insurgentes, como El Ilustrador Americano, donde escribía bajo seudónimos para evitar represalias. Sus artículos y panfletos eran incendiarios, llamando al pueblo a unirse a la lucha y denunciar las injusticias del régimen virreinal.
Perseguida, encarcelada y liberada por su valentía
El compromiso de Leona Vicario con la independencia no pasó desapercibido por las autoridades virreinales. Fue capturada y encarcelada en varias ocasiones, pero su temple nunca se quebrantó. En una de sus detenciones, le ofrecieron perdonarla si delataba a otros insurgentes, pero ella se negó rotundamente. Su resistencia y firmeza en sus ideales la convirtieron en una figura aún más admirada y respetada
Un legado que trasciende el tiempo
Leona Vicario fue una de las pocas mujeres en recibir el título de “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria” por el Congreso de la Unión. Su legado no solo se limita a su contribución en la lucha por la independencia, sino que también ha inspirado a generaciones de mujeres mexicanas a luchar por sus derechos y por un México más justo y libre. En su honor, una de las principales avenidas de la Ciudad de México lleva su nombre, recordándonos su valentía y sacrificio cada vez que transitamos por ella.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí