Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / expresiones artísticas

“Estar en la luna”: Conoce qué significa y cuál es el origen detrás de esta expresión

Esta expresión sugiere que una persona está tan absorta en sus pensamientos que parece estar en un lugar tan lejano como la luna.

“Estar en la luna”: Conoce qué significa y cuál es el origen detrás de esta expresión

MÉXICO.- En el habla cotidiana y el imaginario colectivo, las expresiones y gestos se vuelven casi universales al punto de enriquecer la cultura de cierto lugar; donde, cada país o idioma, adopta sus propios códigos.

La expresión “estar en la luna” es una de las frases más pintorescas y utilizadas en el idioma español. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene y qué significa realmente? Aquí te lo contamos.

¿Cuál es el origen de esta expresión?

El origen de “estar en la luna” se remonta al lenguaje coloquial y está profundamente arraigado en la observación humana. La luna, un cuerpo celeste distante y misterioso, ha sido históricamente asociada con la distracción y la desconexión de la realidad. Esta expresión sugiere que una persona está tan absorta en sus pensamientos que parece estar en un lugar tan lejano como la luna.

Cuando decimos que alguien “está en la luna”, nos referimos a que esa persona está distraída, ausente o desconectada de lo que sucede a su alrededor. Es como si su mente estuviera vagando lejos, en un estado de ensimismamiento o fantasía.

Las expresiones idiomáticas como “estar en la luna” son vitales en cualquier idioma porque enriquecen la comunicación y añaden color a nuestras conversaciones. Nos permiten expresar ideas complejas de manera concisa y evocadora. Además, reflejan aspectos culturales y sociales únicos de una comunidad lingüística.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados