Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso /

¿Qué significa y cómo se originó el refrán “en boca cerrada no entran moscas”?

El refrán “En boca cerrada no entran moscas” tiene un significado claro: es mejor guardar silencio que decir algo que pueda causarnos problemas

¿Qué significa y cómo se originó el refrán “en boca cerrada no entran moscas”?

MÉXICO.- Desde la antigüedad hasta las épocas actuales, los refranes siguen siendo una herramienta valiosa para transmitir sabiduría y consejos prácticos. Uno de los más conocidos es “En boca cerrada no entran moscas”, un dicho que nos recuerda la importancia de la prudencia al hablar.

Desde refranes como “el hábito no hace al monje” hasta aquellas expresiones que toman su origen en el boxeo como “tirar la toalla”, son cientos que se encargan de enriquecer la cultura humana.

¿Cuál es el significado de este refrán?

El refrán “En boca cerrada no entran moscas” tiene un significado claro: es mejor guardar silencio que decir algo que pueda causarnos problemas. Este dicho sugiere que, al mantener la boca cerrada, evitamos atraer problemas, al igual que una boca cerrada evita la entrada de moscas.

Su origen se remonta a la sabiduría popular y ha sido transmitido de generación en generación. Aunque algunos creen que proviene de la antigua China, donde se practicaba “el arte de cerrar la boca” para evitar conflictos, su uso se ha extendido por todo el mundo hispanohablante.

Es necesario señalar que, en un entorno donde las redes sociales y las plataformas digitales permiten que nuestras palabras lleguen a una audiencia global en segundos, la prudencia al hablar es más importante que nunca, ya que un comentario impulsivo o una opinión mal expresada pueden tener consecuencias significativas, desde malentendidos personales hasta repercusiones profesionales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí