“Perro que ladra, no muerde”: Conoce el origen y significado de este refrán
El refrán “Perro que ladra, no muerde” se utiliza para describir a una persona que hace mucho ruido o amenaza, pero en realidad no representa un peligro real.

MÉXICO.- En las interacciones sociales, las expresiones y refranes forman parte central en la cultura humana; ya sea por su forma de transmitir la historia o sabiduría popular de una sociedad, o por su entretenida forma de hacerlo.
Las expresiones añaden color y profundidad al lenguaje, ayudando a fortalecer la identidad cultural y facilitando la conexión entre generaciones.
¿Cuál es el origen y significado de esta expresión?
La expresión “Perro que ladra, no muerde” se utiliza para describir a una persona que hace mucho ruido o amenaza, pero en realidad no representa un peligro real. En otras palabras, aquellos que más alardean o intimidan verbalmente suelen ser los menos propensos a actuar de manera violenta o dañina. Es una forma de tranquilizar a quienes podrían sentirse intimidados por alguien que se muestra agresivo solo de palabra.
El origen de esta expresión es difícil de precisar con exactitud, pero se basa en la observación común de los perros. A lo largo de la historia, los perros que ladran mucho suelen ser menos peligrosos que aquellos que atacan sin previo aviso. Esta sabiduría popular ha sido transmitida a través de los siglos y ha encontrado su lugar en múltiples culturas e idiomas, reflejando una verdad universal sobre el comportamiento humano y animal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Realiza Yo´o Joara segundo evento Cultura Viva Yaqui
Ocho equipos avanzan a la tercera etapa de Pequeños Grandes Lectores
Estas son las actividades culturales que tendrá Yo´o Joara en Semana Santa
Adiós Hollywood, hola Pekín: el “poder blando” de China que está reprogramando la mente de los jóvenes hacia nuevas tendencias sin presiones económicas