Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / expresión

Irse por las ramas: ¿Cuál es el origen de esta expresión?

Cuando alguien “se va por las ramas”, significa que se desvía del tema principal, complicando la conversación o evitando llegar a un punto específico.

Irse por las ramas: ¿Cuál es el origen de esta expresión?

MÉXICO.- Las interacciones sociales son sumamente complejas; donde, tanto expresiones o como refranes forman parte fundamental en ella, pues permiten transmitir conocimiento de generación en generación.

Es decir, su importancia radica en que estas frases, muchas veces breves y concretas, condensan sabiduría y experiencias compartidas que trascienden generaciones y territorios, enriqueciendo el lenguaje y la comunicación.

Usarlas en la vida cotidiana es una forma de mantener viva la tradición oral y la historia cultural, además de añadir un toque de expresividad y color al habla común. Por ello, ¿te has preguntado qué significa irse por las ramas?

El origen y significado detrás de “irse por las ramas”.

Cuando alguien “se va por las ramas”, significa que se desvía del tema principal, complicando la conversación o evitando llegar a un punto específico. Esta expresión se usa frecuentemente cuando alguien se pierde en detalles irrelevantes, en lugar de abordar el asunto de manera directa. Es decir, en lugar de ser claro y directo, rodea la idea central con otros puntos que pueden ser interesantes pero no esenciales para la conversación.

Se cree que el origen de “irse por las ramas” proviene de una metáfora relacionada con la naturaleza. Imagínate a alguien que, en lugar de bajar directamente de un árbol o tomar el camino más rápido, va saltando de una rama a otra, perdiendo tiempo y desviándose. Esta imagen representa a la perfección el acto de dar rodeos sin llegar al grano, igual que una ardilla que se mueve por las ramas en diferentes direcciones antes de bajar al suelo. Esta expresión, utilizada en diversos países de habla hispana, se ha consolidado como una herramienta para señalar la tendencia a evadir temas o alargar explicaciones de manera innecesaria.

Así, cada vez que alguien “se va por las ramas” en una conversación, estamos reviviendo una expresión con raíces culturales, una manera sencilla pero rica de darle estructura y color a nuestras ideas, mostrando que incluso en el habla cotidiana hay un toque de arte y tradición.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados