Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Coeficiente intelectual

El hombre con el mayor coeficiente intelectual del mundo: la historia de Tarence Chi-Shen Tao

El coeficiente intelectual (IQ) se mide con pruebas que evalúan razonamiento lógico, comprensión verbal, memoria y habilidades espaciales.

El hombre con el mayor coeficiente intelectual del mundo: la historia de Tarence Chi-Shen Tao

CIUDAD DE MÉXICO.- El coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés) se mide mediante pruebas diseñadas para evaluar diversas habilidades cognitivas de una persona. Estas pruebas examinan el razonamiento lógico, la comprensión verbal, la memoria y las habilidades espaciales. Los participantes deben resolver problemas, llegar a conclusiones a partir de la información proporcionada y utilizar el lenguaje de forma efectiva.

El puntaje promedio en estas pruebas es de 100, lo que se considera una inteligencia normal. Las personas con un IQ de 130 o más son parte del 2% más inteligente de la población mundial, mientras que aquellas con más de 200 entran en la categoría de “mentes privilegiadas”. Entre los casos más destacados de la historia están William Sidis, con un IQ estimado entre 250 y 300, y Albert Einstein, cuyo coeficiente fue de 160.

El genio contemporáneo: Tarence Chi-Shen Tao

En la actualidad, el hombre con mayor coeficiente intelectual en el mundo es Tarence Chi-Shen Tao, un matemático australiano que ostenta un IQ de entre 225 y 230, según la revista Men’s Health. Tao, considerado el mejor matemático de su generación, se convirtió en el profesor titular más joven en la Universidad de California. Su capacidad para resolver problemas matemáticos de alta complejidad lo ha colocado en la cima de esta prestigiosa lista.

Desde muy pequeño, su talento era evidente. A los dos años ya enseñaba a niños mayores que él a contar, y a los nueve años estudiaba cálculo universitario. Su desarrollo académico fue tan acelerado que a los 16 años ya estaba cursando un doctorado en la Universidad de Princeton. En 2021, fue invitado a formar parte del Consejo de Asesores del presidente de Estados Unidos sobre Ciencia y Tecnología, un reconocimiento a su destacada trayectoria.

¿Qué se dice sobre la validez del coeficiente intelectual?

Aunque las pruebas de coeficiente intelectual son ampliamente utilizadas, en los últimos años se ha cuestionado su precisión y validez. Expertos argumentan que factores externos, como el estado emocional de la persona, la hora del día o la familiaridad con el tipo de examen, pueden afectar el resultado. Además, se ha señalado que el IQ no es el único indicador de la inteligencia humana, ya que esta abarca habilidades emocionales, creativas y prácticas que no se reflejan en estas pruebas.

También podría interesarte: Estos son los hábitos de las personas con un coeficiente intelectual alto

A pesar de las críticas, las pruebas de coeficiente intelectual siguen siendo un referente para medir habilidades cognitivas, especialmente en contextos académicos y laborales. Tarence Chi-Shen Tao es un ejemplo de cómo un alto coeficiente puede abrir las puertas a oportunidades únicas, pero también de cómo la dedicación y el interés por aprender desde temprana edad pueden moldear una carrera extraordinaria. Su historia destaca que la inteligencia no solo se mide por números, sino por la capacidad de transformar el conocimiento en impacto real.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados