¿Cómo identificar si el zumbido que escuchas en tu oído podría ser tinnitus?
El tinnitus, una condición que causa zumbidos o pitidos en los oídos, afecta a más de 50 millones de personas en países como EU.
CIUDAD DE MÉXICO.- El tinnitus, esa constante sensación de zumbido o pitido en los oídos, afecta a más de 50 millones de personas en Estados Unidos, según la American Tinnitus Association. Aunque comúnmente se describe como un “zumbido”, los pacientes también reportan sonidos como silbidos, clics o murmullos, incluso en ausencia de estímulos externos. Cerca de 20 millones de casos son crónicos, lo que puede impactar seriamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Aunque actualmente no existe una cura definitiva para el tinnitus, hay formas de aliviar sus síntomas. La audiología clínica Jaslean Ahuja Michals ha compartido en redes sociales consejos sobre cómo manejar esta condición, resaltando la importancia de identificar sus posibles causas y adoptar hábitos saludables para reducir su impacto.
Causas principales y el rol de la audición
Michals explica que en el 90 % de los casos, el tinnitus está relacionado con la pérdida auditiva. Esto ocurre porque, al recibir menos estímulos sonoros, el cerebro intenta compensar generando sus propios sonidos, lo que provoca la percepción de zumbidos o pitidos. Por ello, la especialista recomienda realizarse una prueba de audición para descartar daños en el nervio auditivo.
La exposición a ruidos fuertes también es un factor de riesgo importante. Michals advierte que actividades como asistir a conciertos sin protección auditiva o trabajar en entornos ruidosos pueden agravar el tinnitus. El uso de tapones para los oídos o protectores auditivos es esencial para prevenir daños mayores, especialmente en personas con sensibilidad al ruido.
Además, hábitos como fumar o consumir alcohol en exceso pueden influir negativamente en la salud del oído interno. Estos comportamientos afectan la circulación sanguínea y alteran el equilibrio de fluidos, exacerbando los síntomas de tinnitus.
Hábitos saludables y manejo del estrés
Una dieta balanceada también juega un papel crucial en la salud auditiva. Según Michals, consumir alimentos bajos en sodio y evitar el exceso de azúcar y cafeína puede ayudar a controlar los síntomas. Además, la falta de nutrientes como zinc o vitamina B12 podría ser un factor en el desarrollo del tinnitus, por lo que recomienda considerar suplementos bajo supervisión médica.
El estrés y la falta de sueño son otros elementos que amplifican el tinnitus. Estudios recientes sugieren que la privación de sueño aumenta la actividad cerebral, haciendo que el cerebro se enfoque más en los sonidos internos. Para mejorar la calidad del sueño, se pueden usar máquinas de ruido blanco o practicar técnicas de relajación como la respiración diafragmática y la meditación.
Ejercicio físico y técnicas de relajación
Adoptar un estilo de vida activo es una recomendación clave de Michals para reducir el tinnitus. El ejercicio mejora la circulación, disminuye el estrés y favorece un descanso reparador, todos factores que contribuyen a controlar los síntomas. Actividades como rotaciones de cuello, ejercicios de mandíbula y relajación muscular progresiva pueden aliviar la tensión en las áreas relacionadas con el tinnitus.
También podría interesarte:
Aunque el tinnitus puede ser un desafío, mantener buenos hábitos, proteger la audición y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para vivir mejor con esta condición.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí