Descubrimiento arqueológico: Huellas humanas y animales de hace 3000 años de personas que huyeron de la erupción de un volcán
Un equipo de arqueólogos italianos descubrió huellas humanas y de animales de hace 3000 años en Salerno, cerca de Pompeya.
ITALIA.- Un equipo de arqueólogos italianos ha realizado un hallazgo extraordinario esta semana en Salerno, una ciudad cercana a Pompeya, al descubrir huellas humanas y de animales que datan de hace 3000 años. Estas marcas fueron generadas durante una erupción violenta del volcán Vesubio, acontecida en la Edad de Bronce, y se encuentran impregnadas en la roca volcánica. Este descubrimiento ofrece una perspectiva única sobre el impacto que tuvieron estas catástrofes naturales en las comunidades antiguas.
La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Salerno y Avellino ha liderado el proyecto, destacando que esta erupción previa al famoso desastre del año 79 d.C. tuvo una magnitud similar. Las huellas, localizadas cerca del arroyo Casarzano, forman parte de una zona rica en vestigios arqueológicos. Este hallazgo fue posible gracias a una obra de renovación del gasoducto en 2022, cuando los obreros detectaron anomalías en el terreno y notificaron a las autoridades correspondientes.
Además de las huellas, se encontraron restos de animales que también huyeron de la erupción, lo que revela la magnitud del evento y su impacto en el ecosistema de la época.
Contexto histórico y reconstrucción de la vida cotidiana
Los arqueólogos han establecido que la erupción ocurrió entre el 1200 y el 1150 a.C., un periodo que marca la transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. En el lugar también se desenterraron vasijas, platos y herramientas, así como restos de cabañas que muestran cómo vivían los habitantes de esa época. Estos objetos permiten reconstruir aspectos de la vida cotidiana y confirman que la región era un importante centro comercial.
El sitio también ha revelado evidencias de agricultura, como surcos de arado, lo que subraya la relevancia económica de estas comunidades. Estos pueblos fueron parcialmente reconstruidos tras la erupción, demostrando la resiliencia de sus habitantes frente a desastres naturales recurrentes.
Descubrimientos funerarios y transformaciones culturales
Cerca de las huellas y los objetos de cerámica, los arqueólogos encontraron un conjunto de tumbas, principalmente de niños, decoradas con grabados y datadas entre la época romana y la antigüedad tardía. Estas tumbas, cubiertas de toba volcánica, ofrecen pistas sobre las prácticas funerarias de distintas épocas y reflejan una coexistencia entre ritos paganos y cristianos.
En una región contigua, se identificaron los cimientos de edificios que evolucionaron en sus usos con el paso del tiempo. Entre ellos destaca una tumba monumental con sarcófago, posiblemente perteneciente a una figura de alto rango. Este descubrimiento subraya la importancia histórica y cultural de Salerno, una ciudad que, a pesar de haber sido afectada por el Vesubio, continuó siendo habitada y evolucionó hasta convertirse en un punto clave del Imperio Romano.