Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / TDAH

Los diagnósticos de TDAH en adultos se han disparado desde 2020: aquí está la razón del aumento

Muchos adultos no fueron diagnosticados en la infancia y ahora enfrentan dificultades en su vida diaria.

Los diagnósticos de TDAH en adultos se han disparado desde 2020: aquí está la razón del aumento

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, los diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos han aumentado de manera significativa. Aunque esta condición comienza en la infancia, muchas personas no reciben un diagnóstico sino hasta la adultez. Un estudio reciente estima que más de 15 millones de adultos en Estados Unidos han sido diagnosticados, lo que representa aproximadamente 1 de cada 17 personas.

Este incremento en diagnósticos se ha visto impulsado por una mayor conciencia sobre el trastorno y por la atención que ha recibido en redes sociales y plataformas digitales. La pandemia de COVID-19 también pudo haber acelerado el proceso, ya que el cambio en las rutinas diarias hizo que muchas personas notaran dificultades para concentrarse y organizar sus actividades.

Los expertos señalan que el aumento de solicitudes para evaluaciones ha sido notable. “En nuestra clínica, las solicitudes de diagnóstico se han duplicado en los últimos dos años”, afirmó Justin Barterian, psicólogo de la Universidad Estatal de Ohio.

Síntomas y dificultades en adultos

El TDAH se caracteriza por dificultades para mantener la atención, controlar impulsos y organizar tareas. Aunque suele asociarse con niños inquietos en el aula, los adultos también pueden enfrentar problemas significativos en su vida diaria. Muchos reportan dificultades para gestionar el tiempo, recordar tareas y mantener relaciones personales estables.

Judy Sandler, diagnosticada en sus 50 años, describe su experiencia como “tener un motor interno que nunca se apaga, salvo con medicación”. Casos como el suyo reflejan que el TDAH no es exclusivo de la infancia y que puede afectar distintas etapas de la vida.

Históricamente, se pensaba que el TDAH afectaba principalmente a los niños, en especial a los varones, pero cada vez hay más evidencia de que muchas niñas y mujeres no fueron diagnosticadas a tiempo debido a diferencias en la manifestación de los síntomas.

Factores que han impulsado los diagnósticos

El aumento en diagnósticos en adultos puede atribuirse a diversos factores. En 2013, un cambio en los criterios diagnósticos ampló la definición de TDAH y redujo el número de síntomas necesarios para recibir el diagnóstico. Esto facilitó que más personas pudieran ser identificadas con la condición.

Además, el confinamiento provocado por la pandemia resaltó dificultades que antes podían pasar desapercibidas. “Es difícil concentrarse cuando trabajas desde casa y tienes niños alrededor”, explicó Angelika Claussen, investigadora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esto pudo haber exacerbado los síntomas en personas con TDAH leve que previamente habían aprendido a sobrellevarlos.

El acceso a la información en internet y redes sociales también ha influido en la percepción del trastorno. Muchas personas se identifican con descripciones de síntomas publicadas en videos o artículos y deciden buscar una evaluación profesional.

Debate sobre sobrediagnóstico y acceso al tratamiento

Si bien durante años se creyó que el TDAH estaba subdiagnosticado en adultos, ahora algunos expertos consideran que podría estarse sobrediagnosticando. No existe una prueba de laboratorio que confirme el trastorno, por lo que el diagnóstico depende de la historia clínica del paciente y de evaluaciones psicológicas detalladas.

Margaret Sibley, psicóloga de la Universidad de Washington, advierte que hay una gran variabilidad en los criterios de diagnóstico y que algunas consultas en línea podrían estar dando diagnósticos apresurados. “Es importante que la evaluación sea realizada por un profesional capacitado y que se descarten otras condiciones como ansiedad o depresión”, explicó.

También podría interesarte: Tilda Swinton narrará el documental interactivo sobre el TDAH ‘Impulse’

Para mejorar la precisión en los diagnósticos, la Sociedad Profesional de TDAH y Trastornos Relacionados está desarrollando la primera guía nacional de diagnóstico y tratamiento para adultos, que se espera sea publicada este año. Esto podría ayudar a establecer criterios más claros y garantizar un mejor acceso a la atención adecuada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados