Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Psicologia

Estos son los cumplidos que un padre jamás debe decirle a sus hijos: Una psicóloga los revela

La psicóloga Becky Kennedy señala que expresiones como “buen trabajo” pueden limitar la comunicación con los niños, ya que en lugar de profundizar en la experiencia del logro, se reduce a un simple elogio.

Estos son los cumplidos que un padre jamás debe decirle a sus hijos: Una psicóloga los revela

CIUDAD DE MÉXICO.- La influencia de los elogios en el desarrollo emocional de los niños ha sido objeto de estudio y debate entre expertos. La psicóloga Becky Kennedy, por ejemplo, ha señalado que expresiones comunes como “buen trabajo” pueden tener buenas intenciones, pero también limitar la conversación entre padres e hijos. Según Kennedy, este tipo de frases, si bien no hacen daño, pueden terminar la interacción y reducir el impacto del reconocimiento que el niño realmente busca.

Ante esta situación, algunos especialistas recomiendan cambiar la forma en que se celebra un logro. En lugar de concentrarse únicamente en el resultado, como un dibujo o un proyecto escolar, se sugiere que los padres pregunten acerca del proceso y de la experiencia que vivió el menor al realizar la actividad. La psicoterapeuta Lesley Koeppel, por ejemplo, aconseja plantear preguntas que inviten a compartir detalles, como “¿qué fue lo más divertido de tu día?”, en lugar de limitarse a preguntar “¿cómo te fue hoy en el colegio?”.

La práctica del “elogio del proceso” se posiciona como una alternativa para fomentar una comunicación más rica y genuina. Cuando se reconocen los esfuerzos y estrategias empleados, los niños pueden desarrollar una mayor comprensión de sus propios logros. Esta forma de interacción no solo valida la experiencia inmediata, sino que también ayuda a que los pequeños se sientan escuchados y comprendidos, fortaleciendo su seguridad emocional.

Educación, Autoconfianza y Refuerzo Positivo

La construcción de la autoconfianza en los niños es otro aspecto crucial que se relaciona con el tipo de elogios que reciben. Kennedy enfatiza que es fundamental que los menores aprendan a sentirse orgullosos de sus propios logros y no dependan únicamente de la validación externa para definir su autoestima. De lo contrario, el constante requerimiento de aprobación puede conducir a sentimientos de inseguridad y ansiedad en su vida diaria.

Expertos en desarrollo infantil coinciden en que el refuerzo positivo debe ir acompañado de un entorno de amor incondicional y una comunicación abierta. Portales como Kidshealth destacan la importancia de demostrar afecto a través de abrazos, palabras de aliento y tiempo de calidad en familia. Además, establecer límites claros y explicar el propósito de cada norma ayuda a que los niños comprendan lo que se espera de ellos y adopten comportamientos positivos de forma natural.

También podría interesarte: ¿Cómo afecta tu estilo de crianza a tus hijos? Esto es lo que dicen los expertos

Finalmente, el ejemplo que los padres ofrecen mediante sus propias acciones resulta fundamental en el aprendizaje de los hijos. Reconocer los pequeños logros y aplicar consecuencias de manera equilibrada refuerza la idea de que el esfuerzo y la perseverancia son valores importantes. Así, al modelar comportamientos coherentes con los valores que se desean inculcar, los adultos no solo educan, sino que también guían a los niños hacia una vida emocionalmente sana y segura.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados