Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud mental

Estudio sugiere posible riesgo de depresión por consumo de leches vegetales

Un estudio publicado sugiere que el consumo de leches vegetales podría aumentar el riesgo de depresión, mientras que la leche de vaca estaría asociada con una menor incidencia.

Estudio sugiere posible riesgo de depresión por consumo de leches vegetales

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition sugiere que el consumo de leches vegetales podría estar vinculado con un mayor riesgo de depresión. La investigación, basada en datos del UK Biobank, analizó la incidencia de ansiedad y depresión en un grupo de 350,000 personas que consumían diferentes tipos de leche, tanto de origen animal como vegetal.

Los resultados revelaron que 13,065 participantes fueron diagnosticados con depresión y 13,339 con ansiedad a lo largo de un periodo de seguimiento de aproximadamente 13 años. Según el estudio, quienes consumían leche entera tenían un 16% menos de riesgo de desarrollar depresión, mientras que los consumidores de leche semidescremada mostraban una reducción del 12%. En contraste, los que optaban por leches de origen vegetal presentaban un 14% más de riesgo de depresión.

Sin embargo, expertos han cuestionado la interpretación de estos resultados. La Dra. Roxanne Becker, especialista en nutrición basada en plantas, señaló que ciertos factores podrían haber sesgado las conclusiones del estudio.

Crítica al análisis de datos

Becker explicó que, al ajustar los resultados por ingesta calórica total, el supuesto aumento del riesgo de depresión desaparecía. Además, mencionó que el estudio no diferenciaba entre personas con un índice de masa corporal bajo por razones de salud y aquellas con un peso saludable, lo que podría haber influido en los hallazgos.

Otro punto crítico es que algunos de los participantes que consumían leches vegetales podrían haber tenido trastornos alimenticios. Becker indicó que este grupo de personas, al controlar su ingesta calórica con sustitutos lácteos, podría haber sido más propenso a desarrollar ansiedad y depresión, lo que distorsionaría los resultados del estudio.

“Este estudio no demuestra de manera concluyente que las leches vegetales incrementen el riesgo de depresión o ansiedad”, afirmó la experta, sugiriendo que los consumidores no deberían alarmarse sin un análisis más profundo.

Importancia del equilibrio nutricional

Otros especialistas en salud han enfatizado que, independientemente del tipo de leche consumida, la clave para mantener una buena salud mental y física es una alimentación balanceada. El Dr. Chris Scuderi, médico de familia, explicó que la dieta influye directamente en el estado de ánimo y que la falta de ciertos nutrientes puede causar irritabilidad, ansiedad o depresión.

Scuderi recomendó a sus pacientes asegurarse de consumir una variedad de frutas, verduras y proteínas magras para garantizar una nutrición adecuada. También sugirió que las personas preocupadas por su dieta consulten a un médico o nutricionista para evaluar posibles deficiencias y adaptar su alimentación a sus necesidades específicas.

También podría interesarte: ¿Cómo se siente la depresión? Día Mundial contra este trastorno

En este sentido, expertos advierten que algunos nutrientes esenciales presentes en la leche de vaca, como la vitamina B12 y el calcio, podrían no estar en las leches vegetales de forma natural, aunque muchos productos en el mercado están fortificados. Leer etiquetas y optar por opciones enriquecidas podría ser clave para quienes prefieren evitar los lácteos de origen animal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados