Psiquiatra da consejo experto para fortalecer la memoria y detener el deterioro cognitivo
La experta explicó que aprender activa la neuroplasticidad, lo que permite al cerebro adaptarse y mantenerse flexible a lo largo de la vida.
CIUDAD DE MÉXICO.- La reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé inició una conversación en redes sociales con la pregunta: “¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo nuevo?”. Con este interrogante, la profesional invitó a las personas a reflexionar sobre la función de la memoria, destacando cómo este proceso, dependiente exclusivamente del cerebro, nos conecta con todo el conocimiento acumulado a lo largo de la vida. Su mensaje abrió un espacio para reconsiderar la forma en que aprendemos y nos relacionamos con nuestro propio pensamiento.
En su planteamiento, Rojas resaltó que la memoria no es simplemente un almacén de información, sino una herramienta vital que nos permite mantener viva la sabiduría adquirida con los años. De esta forma, el aprendizaje continuo se presenta como un mecanismo clave para reforzar la capacidad cognitiva y fomentar una mente activa y flexible. Este enfoque resulta especialmente relevante ante los temores comunes relacionados con el deterioro cognitivo en la tercera edad.
El deterioro mental asociado al cansancio, el estrés o a otros trastornos se ha convertido en una preocupación frecuente, sobre todo cuando se acerca la edad avanzada. Consciente de esta realidad, la psiquiatra enfatizó la necesidad de combatir estos efectos a través de actividades que impulsen el aprendizaje. Así, el fortalecimiento de la memoria se posiciona como una herramienta preventiva contra problemas neurodegenerativos y otras enfermedades mentales.
Estrategias para estimular el cerebro en un mundo hiperconectado
En un video compartido en Instagram, Marian Rojas explicó cómo el aprendizaje puede ser una medida preventiva no solo para las enfermedades neurodegenerativas, sino también para trastornos como la depresión y la ansiedad. La experta resaltó que aprender de manera constante activa la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar con cada nuevo conocimiento adquirido. Esta capacidad de transformación subraya la importancia de iniciar proyectos de aprendizaje, sin importar la edad.
Asimismo, la psiquiatra sugirió que la innovación en las actividades diarias puede ofrecer un respiro a la rutina, permitiendo que el cerebro se ejercite de manera saludable. Según Rojas, aprender no es solo acumular información, sino un ejercicio que fortalece la memoria, fomenta la creatividad y mejora la flexibilidad mental. Esta perspectiva invita a la población a incorporar nuevos desafíos y a romper con hábitos que pueden estancar el desarrollo cognitivo.
Además de sus recomendaciones sobre el aprendizaje, Marian Rojas abordó el impacto de la hiperconexión a las redes sociales en el bienestar mental. En otro video, explicó que permitir que la mente divague y se desconecte de la constante estimulación digital puede ayudar a ordenar pensamientos, resolver problemas y dar espacio a la creatividad. Complementó estos consejos enfatizando la importancia de una alimentación saludable, recomendando consultar a un nutricionista para identificar los alimentos más beneficiosos—como frutos secos, verduras de hojas verdes, carnes magras y legumbres—que contribuyen a preservar y potenciar la función de la memoria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí