El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Unesco

Unesco revela: 79 países han prohibido el celular en las escuelas

El Informe GEM 2023 de la Unesco revela que el uso de celulares en las aulas ha sido restringido en 79 sistemas educativos a finales de 2024, aumentando las medidas de protección para niños y adolescentes.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2023 de la Unesco, presentado el 23 de enero, reveló que la prohibición del uso de celulares en las aulas ha crecido en los últimos años. Según el informe, para finales de 2023, 60 sistemas educativos, equivalentes al 30% del total, contaban con leyes o políticas que restringían el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas. Esta cifra se incrementó a 79 sistemas educativos, o el 40%, para fines de 2024, luego de que 19 nuevos sistemas sumaran esta medida.

La ampliación de estas prohibiciones se enmarca en un esfuerzo por minimizar las distracciones y proteger el bienestar de los estudiantes. En algunas regiones, las políticas incluyen medidas adicionales, como el requisito de contar con el consentimiento escrito de los padres para utilizar los celulares con fines pedagógicos. Ejemplos de estas medidas se han implementado en Zhengzhou, China, en varias comunidades autónomas de España, y en distintos estados de Estados Unidos, como Florida, California, Louisiana y Ohio.

Además de las restricciones totales, algunos países han optado por limitar el uso de aplicaciones específicas en entornos educativos, debido a preocupaciones por la privacidad. Dinamarca y Francia, por ejemplo, han prohibido el uso de Google Workspace, mientras que algunos estados alemanes han tomado medidas similares contra productos de Microsoft. Estas acciones reflejan la preocupación internacional por garantizar que las tecnologías no comprometan la seguridad y el rendimiento académico de los estudiantes.

Impactos y riesgos en la educación

Diversos estudios, como el publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, han destacado riesgos asociados al uso excesivo de celulares e internet en niños y adolescentes. Se ha observado que este uso intensivo puede afectar la eficiencia en el procesamiento de la información, además de provocar cambios en regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento emocional, la atención y la toma de decisiones. Estos efectos pueden repercutir en el desempeño escolar y en el desarrollo cognitivo de los jóvenes.

El informe GEM también resalta que los smartphones pueden ser una fuente significativa de distracción en el aula, ya que los estudiantes pueden tardar hasta 20 minutos en retomar la atención después de recibir una notificación. Este tipo de interrupciones no solo afecta el aprendizaje individual, sino que también puede interrumpir la dinámica de la clase, haciendo que los profesores enfrenten mayores desafíos para mantener un ambiente educativo adecuado.

También podría interesarte:

Por otro lado, el uso de estas tecnologías en las escuelas plantea problemas adicionales relacionados con la privacidad. La pandemia impulsó una mayor integración de las tecnologías en el proceso educativo, pero también evidenció riesgos en cuanto a la protección de datos personales, especialmente de niñas y niños. Asimismo, se ha demostrado que el acceso sin restricciones a internet puede fomentar la aparición de estereotipos de género negativos y, en casos extremos, situaciones de ciberbullying, lo que refuerza la necesidad de regular el uso de los celulares y otras tecnologías en los ambientes educativos.

Temas relacionados