Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ataques al corazón

Cardiólogo recomienda: señales de salud del corazón que no debes ignorar en tus 40, 50 y 60 años

Los infartos han aumentado en adultos menores de 45 años, lo que resalta la importancia de una vida saludable y la detección temprana de síntomas.

Cardiólogo recomienda: señales de salud del corazón que no debes ignorar en tus 40, 50 y 60 años

CIUDAD DE MÉXICO.- Los infartos han sido tradicionalmente más comunes en personas mayores de 65 años, pero en los últimos años ha habido un aumento preocupante en adultos menores de 45. Esto subraya la importancia de adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana y de prestar atención a los síntomas característicos de las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con la cardóloga Hannah Rosenblum, del NewYork-Presbyterian/Columbia University Irving Medical Center, las personas entre los 40 y 60 años pueden desarrollar enfermedades del corazón incluso sin presentar síntomas evidentes. Factores como la presión arterial alta, la diabetes y la obesidad aumentan el riesgo con el paso del tiempo.

Para prevenir problemas cardiacos, los especialistas recomiendan una dieta baja en grasas, azúcar y sal, así como al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Seguir estas medidas podría reducir significativamente el riesgo de complicaciones en el futuro.

Cambios en la resistencia física

Un signo de alerta que no debe pasarse por alto es la intolerancia al ejercicio. Si una persona que habitualmente puede correr ciertos kilómetros sin problema nota un cambio repentino en su resistencia, como falta de aire o dolor en el pecho, es recomendable acudir a un especialista.

El ejercicio es fundamental para la salud cardiovascular, ya que fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol y a controlar el peso. Según el doctor David Sabgir, los beneficios del ejercicio también incluyen mejoras en la memoria, el estado de ánimo y la reducción del estrés.

Siguiendo las pautas de actividad física establecidas por expertos en salud, se recomienda realizar al menos dos días a la semana de ejercicios de fortalecimiento muscular, además de la actividad aeróbica regular.

Factores de riesgo y diferencias en mujeres

Si bien una alimentación balanceada y la actividad física ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ciertos hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de azúcar y el estrés pueden aumentar las probabilidades de sufrir un infarto. Fumar, por ejemplo, duplica el riesgo de padecer un ataque cardiaco en comparación con quienes no fuman.

Para una mejor prevención, los especialistas aconsejan chequeos regulares para medir la presión arterial, el colesterol y la glucosa. En mujeres, los cambios hormonales durante la menopausia pueden incrementar el riesgo, por lo que es clave monitorear estos indicadores con mayor atención.

También podría interesarte: Este problema silencioso podría ser una señal de un ataque al corazón, según expertos

También existen factores específicos que afectan a las mujeres, como el historial menstrual, complicaciones en el embarazo, ansiedad y depresión. Según Rosenblum, aquellas con antecedentes familiares de infarto o accidente cerebrovascular antes de los 55 años en hombres o los 65 en mujeres deberían acudir a un cardólogo para una evaluación más detallada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados