Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Higiene

¿Con qué frecuencia deberías ducharte?

El doctor James Hamblin, especialista en medicina preventiva, investigó la relación entre higiene y salud al reducir al mínimo su uso de productos de limpieza personal durante casi cinco años.

¿Con qué frecuencia deberías ducharte?

CIUDAD DE MÉXICO.- La piel es nuestro órgano más grande, con una superficie que alcanza entre 1.4 y 1.9 metros cuadrados. Además de ser la primera barrera de defensa de nuestro cuerpo, también juega un papel crucial en protegernos del entorno. Sin embargo, a pesar de su vital importancia, nuestra relación con la limpieza de la piel se ha vuelto objeto de debate, especialmente en países como Estados Unidos, donde el mercado de productos de cuidado personal superó los 100 mil millones de dólares en 2024. En medio de este auge, surge una pregunta relevante: ¿realmente necesitamos todos estos productos?

El doctor James Hamblin, experto en medicina preventiva y autor de “Clean, The New Science of Skin”, se dedicó a estudiar este fenómeno a través de un experimento personal. Durante casi cinco años, decidió detenerse de la práctica tradicional de bañarse todos los días, lo que le permitió explorar los efectos de los productos de higiene y los hábitos de limpieza en nuestra salud. A lo largo de este período, experimentó con distintos productos y rutinas, y aunque no dejó de bañarse por completo, optó por una aproximación minimalista al cuidado personal.

En sus investigaciones, Hamblin descubrió que muchos productos de cuidado personal se promocionan como esenciales para la salud, pero en realidad, gran parte de estos reclamos son parte de una estrategia de marketing. Si bien el jabón es útil para eliminar sustancias aceitosas, el verdadero proceso de limpieza depende más del frote mecánico que de los productos que usamos. La constante eliminación de los aceites naturales de la piel puede, de hecho, perturbar el equilibrio de la microbiota cutánea, un ecosistema de microorganismos que reside en nuestra piel.

El equilibrio microbiológico de la piel

La piel, al igual que el intestino, alberga una comunidad de microbios que interactúan con nuestro cuerpo, afectando nuestra salud de formas complejas. Aunque el microbioma de la piel es más pequeño que el intestinal, tiene un rol similar en el mantenimiento de la salud general. Hamblin explica que al alterar constantemente esta flora con jabones y duchas calientes, podemos perturbar su equilibrio, lo que podría tener efectos negativos como empeorar afecciones como el acné o el eccema.

Es importante entender que el cuidado de la piel no debe reducirse solo a eliminar impurezas visibles, ya que la piel tiene un papel más profundo en la defensa inmunológica y el bienestar general. Si bien no es perjudicial limpiarse de vez en cuando, el exceso de productos y hábitos agresivos pueden alterar el equilibrio natural y causar efectos no deseados. Según el doctor, esto sería similar a talar un bosque para “limpiar” un área: puede parecer necesario, pero la alteración del entorno tiene consecuencias que aún no comprendemos por completo.

Este enfoque también resalta la importancia de la noción de higiene frente a limpieza. La higiene, como explica Hamblin, es crucial para prevenir la transmisión de enfermedades, mientras que la limpieza es una cuestión más personal y ritualística, cuyo propósito es hacernos sentir renovados y frescos. Lavar las manos después de ir al baño o ducharse para evitar contagios es necesario, pero las rutinas diarias de baño, como las conocemos, son mayormente decisiones estéticas.

La influencia del marketing y la pandemia

En un mundo saturado de publicidad, nuestras ideas sobre la higiene personal están influenciadas en gran medida por lo que nos venden los medios y la industria del cuidado personal. Hamblin señala que muchas personas sienten la presión de ducharse varias veces al día, no por razones de salud, sino por el miedo a ser juzgadas o por el deseo de cumplir con los estándares sociales de limpieza. De hecho, el marketing de productos de cuidado personal ha construido una percepción errónea de lo que realmente necesitamos para mantenernos saludables.

Además, la pandemia de COVID-19 aceleró este proceso de limpieza excesiva, al generar una obsesión por eliminar cualquier microorganismo de la piel. Durante este periodo, se promovió la idea de que era necesario destruir todo lo que estuviera en nuestra piel, pero ahora, según Hamblin, estamos comenzando a recuperar un enfoque más equilibrado y natural sobre el microbioma de la piel. Algunas marcas ya están promoviendo productos que favorecen el equilibrio de los microorganismos cutáneos, lo que refleja un cambio hacia un cuidado más consciente.

Al final, la clave está en encontrar un balance. No existe un único “modo correcto” de ducharse, y lo que funciona para cada persona depende de sus necesidades individuales y preferencias. Hamblin recomienda ser consciente de lo que realmente es necesario para nuestra salud y qué parte de nuestras rutinas de higiene son simplemente influencias culturales o estéticas. El cuidado de la piel, como cualquier otro aspecto de la salud, debe ser una decisión informada y adaptada a las circunstancias de cada quien.

¿Con qué frecuencia deberías ducharte?

Esto responde ChatGPT a la pregunta, aclara que la frecuencia con la cual es recomendable bañarse depende de varios factores, como el clima, el tipo de piel, la actividad física y las preferencias personales. En general:

  • Diario: Es ideal si vives en un clima cálido, haces ejercicio con frecuencia o sudas mucho.
  • Cada dos días: Puede ser suficiente en climas templados o fríos, especialmente si tu piel es seca y no sudas demasiado.
  • Menos frecuente: Algunas personas con piel muy seca o condiciones específicas pueden bañarse cada tres días sin problemas.

También podría interesarte: Usar hilo dental podría reducir el riesgo de ataque al corazón, según expertos

Eso sí, la higiene básica, como lavar el rostro, las axilas y la zona íntima todos los días, es recomendable incluso si no te bañas completo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados