Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Consúltalo con la almohada: Tu salud mental podría mejorar por la mañana, sugiere un estudio

Analizando datos de más de 49,000 personas entre 2020 y 2022, se observó que los participantes reportaron mayor felicidad y menor depresión durante las primeras horas del día.

Consúltalo con la almohada: Tu salud mental podría mejorar por la mañana, sugiere un estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio realizado por la Universidad College London confirma algo que muchos ya sospechaban: la salud mental y el bienestar fluctúan a lo largo del día. Según la investigación, las personas tienden a sentirse mejor durante las primeras horas del día y peor hacia la noche, lo que podría ser un indicador clave para mejorar la gestión de la salud mental.

El estudio, dirigido por la Dra. Feifei Bu, investigadora principal en estadísticas y epidemiología, analizó datos de más de 49,000 personas entre marzo de 2020 y marzo de 2022. Los resultados, publicados en la revista BMJ Mental Health, muestran que los participantes informaron sentirse más felices, con mayor satisfacción y autoestima por la mañana, mientras que los síntomas depresivos eran menos graves durante ese tiempo.

Limitaciones del estudio y factores a considerar

Sin embargo, el estudio tiene limitaciones importantes. Aunque se encontró una correlación entre el momento del día y el estado mental, no se puede asegurar que este sea el factor causante de la mejora en la salud mental. La Dra. Bu destacó que el estado mental de las personas podría influir en la hora en que eligen responder a las encuestas, lo que podría distorsionar los resultados.

Además, se debe diferenciar entre salud mental y bienestar. La Dra. Pamela Rutledge, experta en psicología de medios, comentó que aunque ambos conceptos se solapan, son distintos. Mientras que la salud mental se refiere a aspectos emocionales, psicológicos y cognitivos, el bienestar abarca también factores sociales, económicos y ambientales, y tiene un componente más amplio que incluye el sentido de propósito y la calidad de vida.

Implicaciones para el apoyo a la salud mental

El estudio ofrece nuevas perspectivas sobre cómo se podrían gestionar los recursos destinados al apoyo en salud mental. Según la Dra. Bu, los servicios de apoyo podrían considerar ajustar su disponibilidad para coincidir con las fluctuaciones del día, priorizando la atención nocturna cuando la demanda parece aumentar. Esto es particularmente relevante para los jóvenes, que, según estudios previos, muestran una mayor necesidad de intervención en las horas de la tarde y noche.

La Dra. Rutledge añade que, además de la hora del día, factores como el clima, la longitud del día y las diferencias culturales pueden influir en la demanda de apoyo en salud mental. Es decir, la planificación de recursos debe ser flexible y adaptarse a estos cambios.

La mejor hora para enfrentar dificultades emocionales

Respecto a cuándo es mejor abordar temas difíciles emocionalmente, los expertos señalan que la investigación sugiere que la tarde, especialmente a media mañana, es el mejor momento para hacerlo. Durante este período, el estado de ánimo es relativamente estable, lo que permite manejar temas complicados con mayor claridad y sin tanta carga emocional.

Por otro lado, a medida que avanza la tarde, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, suelen disminuir, pero esto puede ser contrarrestado por el desgaste emocional y la fatiga mental, lo que dificulta tomar decisiones. Por ello, se recomienda abordar tareas difíciles cuando el estado de ánimo está más equilibrado, como en la mañana o al principio de la tarde.

Conclusiones y consejos prácticos

Aunque este estudio aporta valiosos datos sobre los momentos óptimos para el bienestar y la salud mental, no significa que todas las personas deban ajustarse a un mismo horario. La Dra. Bu señaló que la experiencia personal puede variar; por ejemplo, aquellos que se sienten más productivos y equilibrados por la noche no necesitan hacer cambios drásticos en su rutina.

También podría interesarte: No se supone que debas rascarte un sarpullido con picazón, pero un nuevo estudio revela que tiene algunos beneficios

En resumen, entender cómo la salud mental y el bienestar fluctúan a lo largo del día podría ayudar a las personas a manejar mejor sus emociones y tomar decisiones más saludables. Reconocer estos patrones puede ser clave para una mejor gestión del estrés y el bienestar general.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados