Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Microplásticos

Muestras recientes de cerebro humano contienen el equivalente a una cucharada de nanoplásticos, según un estudio

Un estudio reciente ha revelado que los cerebros humanos contienen significativamente más microplásticos que hace ocho años, con concentraciones de hasta 4,800 microgramos por gramo en muestras de personas cognitivamente normales.

Muestras recientes de cerebro humano contienen el equivalente a una cucharada de nanoplásticos, según un estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio sobre la presencia de microplásticos en tejidos humanos ha revelado un aumento significativo en la cantidad de fragmentos plásticos encontrados en el cerebro en comparación con muestras obtenidas hace ocho años. Investigadores liderados por Matthew Campen, profesor de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México, han descubierto que las muestras de cerebro de individuos cognitivamente normales, obtenidas en autopsias a principios de 2024, contenían entre siete y 30 veces más microplásticos que muestras de riñones y hígado.

Las concentraciones encontradas en los tejidos cerebrales fueron de hasta 4,800 microgramos por gramo, lo que equivale al peso de una cuchara plástica estándar. Este hallazgo supone un aumento del 50% en comparación con las muestras obtenidas en 2016. Campen destacó que, aunque estos resultados son sorprendentes, aún se están perfeccionando los métodos para medir la presencia de microplásticos en el cuerpo humano, lo que podría alterar las estimaciones actuales.

Diferencias en muestras de personas con demencia

El estudio también comparó muestras de cerebros de personas con demencia, hallando una mayor concentración de microplásticos en sus tejidos cerebrales, especialmente en las paredes de arterias y venas del cerebro, así como en las células inmunológicas del mismo. Sin embargo, Campen advirtió que la presencia elevada de microplásticos en estas muestras podría estar relacionada con los efectos de la propia enfermedad, ya que las personas con demencia experimentan alteraciones en la barrera hematoencefálica y mecanismos de eliminación de desechos del cerebro.

Es importante señalar que los investigadores no sugieren que los microplásticos sean una causa directa de la demencia. Aunque los fragmentos plásticos en los tejidos cerebrales son alarmantes, se necesitan más estudios para determinar si estos microplásticos interactúan de alguna manera con las células cerebrales y si esto podría tener consecuencias tóxicas a largo plazo.

El impacto creciente de los microplásticos en la salud humana

Los expertos han señalado que el aumento de microplásticos en el cuerpo humano es un reflejo directo del incremento en la producción y contaminación por plásticos en todo el mundo. Según el pediatra y biólogo Dr. Philip Landrigan, desde el año 2002 más de la mitad de todo el plástico jamás producido ha sido fabricado, y la producción continúa en aumento. Los plásticos no solo están presentes en el aire y el agua, sino que también se encuentran en diversos órganos del cuerpo, incluyendo el corazón, los pulmones, los riñones y, como se descubrió recientemente, en el cerebro.

Landrigan enfatiza que lo más preocupante de los microplásticos y nanoplásticos es su capacidad para introducirse en las células y llevar consigo sustancias químicas tóxicas, como bisfenoles y ftalatos, que pueden alterar el sistema endocrino y causar diversos problemas de salud, como malformaciones genitales y problemas de fertilidad.

Riesgos asociados con los nanoplásticos

Los nanoplásticos, partículas extremadamente pequeñas, son particularmente peligrosos debido a su habilidad para atravesar la barrera hematoencefálica, que normalmente protege al cerebro de sustancias dañinas. Estos nanoplásticos, que miden entre 100 y 200 nanómetros, tienen la capacidad de acumularse en las células cerebrales, lo que podría interferir con los procesos celulares y provocar daños a largo plazo.

Aunque los investigadores aún no pueden determinar con certeza los efectos exactos de los microplásticos en el cerebro, los hallazgos actuales sugieren que estos fragmentos podrían contribuir a una serie de problemas de salud. La investigación continúa en busca de una comprensión más profunda de cómo los microplásticos afectan a la salud humana y si están relacionados con enfermedades neurológicas.

Medidas para reducir la exposición a plásticos

A pesar de los riesgos asociados con los microplásticos, los expertos aseguran que hay pasos que los individuos pueden tomar para reducir su exposición. Landrigan recomienda evitar el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas y botellas, y optar por alternativas de vidrio o metal. También sugirió que las personas se esfuercen por minimizar el consumo de alimentos envueltos en plástico, ya que el calor acelera la liberación de microplásticos en los alimentos.

Aunque es difícil evitar completamente la exposición a plásticos, los expertos coinciden en que es crucial reducir nuestra huella plástica. Además, a nivel societal, es importante que los ciudadanos se unan para promover regulaciones que restrinjan la fabricación de plásticos y el uso de sustancias químicas peligrosas en su producción.

También podría interesarte: Una cuarta parte de los microplásticos provienen de las llantas

Futuro de la investigación y recomendaciones

A medida que avanza la investigación sobre los microplásticos, es necesario abordar las incertidumbres existentes en cuanto a sus efectos sobre la salud humana. Aunque los estudios actuales no permiten confirmar un vínculo directo entre los microplásticos y diversas enfermedades, los hallazgos en el cerebro humano y otros órganos sugieren que se deben tomar medidas para proteger la salud pública. Los investigadores continúan desarrollando métodos más precisos para medir los niveles de microplásticos en el cuerpo humano, con la esperanza de obtener respuestas más claras en el futuro cercano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados