El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Palabras

¿Cuáles son las palabras agudas, graves y esdrújulas, y cómo diferenciarlas?

Saber diferenciar entre palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas es importante para escribir correctamente en español.

MÉXICO.- Las palabras en español se dividen en diferentes tipos según la sílaba tónica, es decir, la sílaba donde recae la mayor fuerza de pronunciación.

En este artículo, aprenderás a identificar y diferenciar las palabras agudas, graves (o llanas) y esdrújulas, además de conocer las reglas de acentuación para cada una.

Te puede interesar: El verdadero significado de estas “malas palabras” que son muy comunes en el español mexicano

¿Qué son las palabras agudas?

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica está en la última sílaba.

  • Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.

Ejemplos de palabras agudas:

  • Canción (lleva tilde porque termina en “n”)
  • Menú (lleva tilde porque termina en vocal)
  • Jamón (lleva tilde porque termina en “n”)
  • Papel (no lleva tilde porque no termina en “n”, “s” ni vocal)

Te puede interesar: Diez palabras que son muy comunes en el español, pero tienen origen árabe

¿Qué son las palabras graves o llanas?

Las palabras graves o llanas tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.

  • Se acentúan cuando NO terminan en n, s o vocal.

Ejemplos de palabras graves:

  • Cárcel (lleva tilde porque no termina en “n”, “s” ni vocal)
  • Lápiz (lleva tilde porque no termina en “n”, “s” ni vocal)
  • Casa (no lleva tilde porque termina en vocal)
  • Libro (no lleva tilde porque termina en vocal)

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.

  • Siempre llevan tilde, sin importar en qué letra terminen.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

  • Médico
  • Pájaro
  • Rápido
  • Físico

Te puede interesar: Aprende estas 50 palabras para ampliar tu vocabulario y parecer más culto e interesante

Tabla resumen de ejemplos

Te puede interesar: Diez palabras difíciles en alemán que podrían ayudarte a percibir la realidad de manera distinta

¿Y las sobreesdrújulas, qué son?

Las palabras sobreesdrújulas tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.

  • Siempre llevan tilde.

Ejemplos de palabras sobreesdrújulas:

  • Cómpramelo
  • Entrégaselo
  • Dígamelo
  • Fácilmente

Te puede interesar: David Lynch nos dejó una palabra en el diccionario para describir algo difícil de explicar

Saber diferenciar entre palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas es importante para escribir correctamente en español. La clave está en identificar dónde está la sílaba tónica y aplicar las reglas de acentuación.

Practicar con ejemplos te ayudará a dominar esta norma ortográfica y mejorar tu escritura.

Temas relacionados