Estas son las partes del cuerpo que pueden regenerarse: las amígdalas y algunas otras.
Algunos órganos, como el hígado y el bazo, pueden regenerarse parcialmente, mientras que los pulmones y la piel renuevan constantemente sus células.
CIUDAD DE MÉXICO.- El cuerpo humano está compuesto por más de 37 billones de células, cada una con una vida útil limitada. Para mantener el correcto funcionamiento de los órganos y sistemas, estas células se reemplazan constantemente. Sin embargo, con el paso del tiempo o a causa de lesiones, la cantidad de células funcionales puede disminuir a un nivel que genere síntomas o incluso insuficiencia orgánica.
La regeneración de órganos y tejidos ha sido un objetivo clave de la ciencia médica, pero aún enfrenta múltiples desafíos. Aunque las células madre juegan un papel crucial en la regeneración, su número limitado y su ritmo de división relativamente lento dificultan su aplicación práctica para regenerar órganos completos en poco tiempo.
A pesar de esto, existen casos sorprendentes de regeneración en el cuerpo humano. Algunas personas han experimentado el crecimiento de órganos previamente extirpados, como Katy Golden, quien vio reaparecer sus amígdalas más de 40 años después de haber sido operada.
Órganos con capacidad regenerativa
Uno de los órganos más conocidos por su capacidad de regeneración es el hígado. Incluso con solo un 10% de tejido restante, puede regenerarse hasta recuperar su tamaño y funcionalidad completos. Esta característica permite realizar trasplantes parciales en los que tanto el donante como el receptor pueden mantener una función hepática normal.
Otro caso menos conocido es el del bazo, un órgano propenso a lesiones en accidentes o impactos fuertes. En algunos pacientes, fragmentos desprendidos del bazo pueden asentarse en otra parte del abdomen y regenerarse en un proceso conocido como esplenosis. Se estima que hasta un 66% de los pacientes que pierden el bazo pueden experimentar alguna forma de regeneración espontánea.
Por su parte, los pulmones también han demostrado capacidad regenerativa. Se ha observado que las células no afectadas por el daño del tabaco pueden repoblar partes de las vías respiratorias al dejar de fumar. Además, en personas a las que se les extirpó un pulmón, el órgano restante puede incrementar su cantidad de alvéolos para compensar la función perdida.
Regeneración de tejidos y estructuras externas
La piel es uno de los órganos con mayor capacidad regenerativa, ya que renueva millones de células cada día. Con una superficie de aproximadamente dos metros cuadrados, necesita reponer constantemente las células que se pierden debido a la exposición al ambiente y al desgaste natural.
Otro tejido con alta capacidad de regeneración es el endometrio, que se renueva cada 28 días durante el ciclo menstrual. A lo largo de la vida de una mujer, este proceso se repite unas 450 veces. Asimismo, en los hombres, los conductos deferentes pueden regenerarse tras una vasectomía, lo que en algunos casos lleva a la reconexión y la posibilidad de embarazos inesperados.
Los huesos también cuentan con la capacidad de regenerarse después de fracturas, un proceso que puede tardar entre seis y ocho semanas. No obstante, con la edad o en mujeres posmenopáusicas, la regeneración ósea se ralentiza, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis.
Implicaciones médicas y científicas
Cuando un órgano pareado se pierde, el restante suele adaptarse para asumir la carga de trabajo. Esto ocurre con los riñones, donde el riñón restante puede crecer y mejorar su capacidad de filtrado para compensar la ausencia del otro.
Aunque la regeneración de órganos completos es poco común, la ciencia continúa investigando maneras de aprovechar este proceso para suplir la escasez de donantes. Mientras tanto, la regeneración de tejidos sigue siendo una parte esencial de la vida cotidiana, permitiendo que el cuerpo humano mantenga su funcionalidad a lo largo del tiempo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quiénes son “Eneas y Benitín”, mencionados en la canción Día de Enero de Shakira?
Hombre británico encendió 100 velas para pedirle matrimonio a su novia: terminó incendiando su casa
¿Por qué los hombres han crecido y subido más de peso que las mujeres en el último siglo?
5 datos curiosos del corrido de Lamberto Quintero